Besana

 

Los regantes ven un "desgobierno" ceder a las CCAA las competencias sobre las cuencas

Versión para impresiónVersión PDF
26 de Octubre de 2011
Redacción

Fenacore "apoya al Gobierno" para que recupere las competencias, porque de lo contrario, puede haber agravios comparativos.

El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore), Andrés del Campo, ha apoyado que el Gobierno central gestione la demarcación del Guadalquivir porque las cesiones de competencias a las autonomías sobre las cuencas son un "nido de conflictos" y un "desgobierno".

Del Campo ha mostrado su satisfacción porque la Junta de Andalucía haya revertido sus competencias en ese caso a la Administración central y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) haya asumido la gestión de la cuenca. Para el presidente de Fenacore, "fue un error ceder a las comunidades autónomas funciones en las cuencas intercomunitarias".

Ese fallo, a juicio de Del Campo, "empezó con Cataluña, atribuyéndose en su Estatuto competencias que eran de la Administración central con el río Ebro; le siguieron Aragón, Andalucía y la Comunidad Valenciana, y esto va a ser un desgobierno".

Según Del Campo, en el caso de Andalucía y del Guadalquivir "se ha comprobado que ha habido duplicidad de administraciones y de funcionarios y aumentan los costes de gestión del agua y el conflicto".

"Se transmite al ciudadano que el agua no es del interés común, sino del que la tiene más cerca", ha añadido.

Ha añadido que, además, se pueden producir no solo choques entre autonomías, sino también entre provincias, y esto se puede agravar en caso de sequía.

En este sentido, Fenacore "apoya al Gobierno" para que recupere las competencias, porque de lo contrario, puede haber agravios comparativos.

Como ejemplo ha citado la cuenca del río Ebro y se preguntan "¿qué pasaría si cada una de las nueve comunidades autónomas (interesadas) tuviera una competencia específica para cada parte de su recorrido con intereses locales distintos en cada una para el mismo río?".

"No habrá buena gobernanza del agua si se diluyen las competencias", ha insistido.

Del Campo, que también preside la asociación que representa a los regantes de países euromediterráneos (EIC, según sus siglas en inglés) ha afirmado que la legislación española ha sido "copiada" y es referencia para muchos países del mundo por perseguir el interés común, y por ello debe mantenerse una "Administración fuerte" que ponga orden.

Para el responsable de Fenacore, el agua va a provocar los conflictos más "graves" del siglo actual.

Por este motivo, y de cara la próxima legislatura, Del Campo ha pedido que el próximo Gobierno acometa obras hidráulicas y mejoras de regadíos, pues estos trabajos "no están pasados de moda, sino que benefician a todos".

"No pedimos que se amplíen los riegos sin orden ni concierto, pero sí que mejoren los planes existentes" y es necesario un plan hidrológico nacional, que además sería "inviable" si el Ejecutivo cede funciones en este ámbito.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.