Besana

 

Siete empresas andaluzas del sector agroalimentario buscan oportunidades de negocio en Brasil

Versión para impresiónVersión PDF
25 de Octubre de 2011
Redacción

Economía, Innovación y Ciencia ha organizado un encuentro con importadores que finalizará el 26 de octubre en un mercado donde el sector ha crecido un 31,4%.

La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, ha organizado un encuentro comercial  con agentes e importadores brasileños del sector agroalimentario que se celebra en Sao Paulo (Brasil) desde hoy y hasta al 26 de octubre, y en el que participan siete empresas andaluzas.

Los objetivos de esta acción son conocer e introducir en este mercado a las marcas andaluzas, y lanzar nuevos productos y servicios, además de ampliar contactos entre las firmas de la comunidad y empresas brasileñas.

Las firmas andaluzas participantes son de Almería (Alcaparras y Especias); de Jaén (Olivar de Segura); de Córdoba (Jamones Sierra Morena); de Cádiz (Productos Majuelo y Rives) y de Sevilla (Ybarra y Tepesa).

La agenda de actividades previstas son encuentros bilaterales entre importadores y distribuidores con las firmas participantes, y un análisis de la prospección de mercado: con visitas a varios puntos de venta. Esta actividad cuenta con la colaboración de la Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Brasil.

Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía a Brasil han crecido un 31,4% en el primer semestre del año  hasta alcanzar los 27,6 millones de euros. En 2010 el crecimiento supero el 37%, con 37,3 millones de euros en ventas realizados por 72 empresas andaluzas. Con estos datos Andalucía lidera el ranking nacional de exportaciones del sector a Brasil como, al menos,  en los últimos cinco años.

De enero a junio de 2011, las principales provincias exportadoras han sido en este orden: Sevilla (46%), Granada (17,5%), Córdoba (16,7%) y Jaén (10%). Los principales capítulos vendidos fueron aceites (57,7%), productos hortofrutícolas (18,7%), panadería y otros (17,4%) y animales vivos y sus productos (6,1%).

Brasil

Según un informe de Extenda, la industria brasileña de alimentos alcanzó en 2010 los 144 millones de Euros, con un crecimiento del 7,1% con respecto al 2009. El crecimiento anual de las importaciones es aproximadamente de un 30%. Los principales productos españoles importados (por orden decreciente en volumen) son: aceite de oliva, aceitunas, encurtidos, conservas de pescado y frutas, cárnicos. Por lo que Andalucía tiene un gran abanico de oportunidades de negocio en el mercado brasileño.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.