Besana

 

COAG quiere que los países contrarios a la PAC se unan para bloquearla

Versión para impresiónVersión PDF
14 de Noviembre de 2011
Redacción

La organización cree que esta reforma causaría "un desastre" en la agricultura española porque "desmantelará" su sistema productivo ya que "mete todo en un mismo saco".

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) cree que España y otros países que se oponen a la reforma de la Política Agraria Común (PAC) planteada por la UE deberían unir sus fuerzas para "bloquearla" y pedir que se elabore una nueva propuesta porque "nos jugamos muchísimo" .

Así lo ha manifestado Miguel Pérez, secretario provincial de Cádiz de COAG, una organización que ha reunido a unos doscientos agricultores en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) para explicarles las líneas de la reforma de la PAC, una propuesta que ha suscitado en España el rechazo tanto de las organizaciones agrarias como de las administraciones con competencias en la materia.

COAG cree que esta reforma causaría "un desastre" en la agricultura española porque "desmantelará" su sistema productivo ya que "mete todo en un mismo saco" y deja atrás la política que se ha desarrollado hasta ahora, en la que cada sector tenía un tratamiento diferente, según ha explicado a EFE el secretario general de la organización, Emilio López, que ha clausurado la jornada.

"Es como si de la noche a la mañana cambiamos el código de circulación y donde hay un semáforo en rojo se puede pasar", señala Emilio López, que piensa que esta reforma "le daría el negocio a las multinacionales".

El responsable de COAG en Cádiz, una provincia que refleja especialmente la diversidad de la agricultura española, añade que los agricultores confían en que sea "posible", no cambiar la propuesta de reforma de la PAC sino "eliminarla" y elaborar una nueva.

Para ello cree que es imprescindible "construir una minoría de bloqueo" a esta propuesta entre España y otros países, como Italia, Portugal, Francia o Polonia.

"Es el momento oportuno para crear opinión porque somos muchos", apunta, mientras explica que "sería importante" dejar de preocuparse por "asegurarse el cheque, que va a venir seguro" para trabajar en estudiar "cómo va a venir ese cheque".

Los agricultores creen que los políticos hablan "poco" de agricultura, "incluso en campaña electoral", cuando "somos un sector importante" para la economía del país.

En su jornada, COAG ha insistido en la necesidad de que la UE busque caminos para que haya "equidad y equilibrio" en los acuerdos con terceros países para que no perjudiquen a países de la UE, que cumplen unos requisitos, cuotas, controles e impuestos que hacen que los precios de sus productos no puedan competir con los de los agricultores de otros países.

COAG también ha insistido en la necesidad de evitar el "abuso" de los distribuidores de productos agrícolas, que perjudica a "productores y consumidores".

La liberalización de los derechos de plantación y la ordenación de los mercados que plantea la reforma de la PAC, también han sido otros puntos del debate de la jornada de COAG.

Sobre el primer punto, Miguel Pérez ha explicado que con la liberalización de los derechos de plantación "se va al traste", por ejemplo, el esfuerzo de los viñistas del Marco de Jerez, que en los últimos cuatro años han pasado de tener 10.500 hectáreas, a tener ahora 7.000, con lo que "hemos perdido un tercio de la producción" de un cultivo que genera "mucha riqueza".

La PAC, según Miguel Pérez, abrirá cuando entre en vigor "la espita para que todo el mundo pueda plantar", lo que "elimina la posibilidad de las denominaciones de origen de dimensionarse como crea oportuno".

Según este responsable de COAG, el arranque de viñedos en el Marco de Jerez, como en el resto de las zonas de viñas andaluzas, continúa incluso sin compensaciones económicas porque "no tiene rentabilidad", por lo que los propietarios, que incluso tienen pérdidas, prefieren "quitarse el muerto de encima". Con ello "estamos perdiendo patrimonio a diario", asegura.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.