Besana

 

El nuevo reparto de cuotas permitirá la gestión independiente del caladero del Golfo

Versión para impresiónVersión PDF
25 de Noviembre de 2011
Consejería de Agricultura y Pesca

La Consejería de Agricultura y Pesca aplaude el reconocimiento de una reivindicación histórica de la Administración y el sector pesquero andaluz

La Consejería de Agricultura y Pesca valora muy positivamente que el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino haya respondido a la reivindicación histórica de la Administración andaluza y el sector pesquero de la Comunidad relativa a la necesidad de establecer unas cuotas de pesca para el Golfo de Cádiz que permitan la gestión independiente de este caladero respecto al resto de la península.

De esta forma se logra garantizar que la cuota asignada al Golfo de Cádiz sólo sea pescada por los barcos de este caladero sin depender de la actividad de los pesqueros de otras zonas del país. Al contrario de lo ocurría hasta la fecha, la flota de este caladero andaluz no tendrá que preocuparse por las capturas de bacaladilla, gallo, cigala, jurel y rape que tengan lugar en otras aguas al no influir en su capacidad de pesca a partir del próximo año.

A través de la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado lunes de dos Órdenes al efecto, el Ministerio ha distribuido, entre otras, la cuota de estas cinco especies correspondiente a España, un reparto que entrará en vigor a comienzos de 2012. La distribución de la cantidad permitida de estas pesquerías, de gran importancia para el caladero del Golfo de Cádiz, se suma a la iniciativa puesta en marcha en 2010 para la merluza y la caballa, que también son de relevancia para esta zona pesquera y ya se gestionan con independencia de otras áreas españolas.

El nuevo reparto establece en el 9,11% de la cuota española la cantidad de gallo que se podrá capturar en el Golfo de Cádiz desde el 1 de enero de 2012 hasta 2015. En el caso de la cigala, el porcentaje asciende al 51,11, y para la bacaladilla, se fija en el 5,28%. Los pescadores dedicados a la captura del jurel contarán con el 8,88% de la cuota española y, en el caso de la pesca de rape, con el 2,01%. Por su parte, desde que se fijaran el pasado año, la cuota de merluza permanece establecida en el 7,59% de la cantidad permitida en España y en el 1% para la caballa.

Las cuotas de estas cinco especies se contabilizarán con carácter global y anual en el Golfo de Cádiz, a diferencia de otros caladeros españoles en los cuales la gestión será trimestral.

Esta distribución realizada por el Ministerio atendiendo a los diferentes caladeros y modalidades de pesca busca mejorar la gestión de los recursos pesqueros y el control de las posibilidades de pesca asignadas, entre otros caladeros, al Golfo de Cádiz. De esta forma, se continúa avanzando para evitar situaciones de sobrepesca y se contribuye a asegurar el futuro de la pesca al hacer de ella una actividad más sostenible.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.