Besana

 

Expertos avisan de que la alimentación de Europa dependerá de terceros países

Versión para impresiónVersión PDF
3 de Noviembre de 2011
Diario de Navarra

Una jornada sobre la reforma de la política agraria reunió a unas 200 personas.

Una Europa que puede, pero no produce los alimentos que su población necesita, por lo que delega su abastecimiento a terceros países. Y, paradójicamente, la producción de esos alimentos importados está sometida a muchas menos exigencias que los alimentos europeos. Es el escenario que dibujó ayer el director de las Cooperativas Agroalimentarias de España, Eduardo Baamonde, al hablar de la reforma de la Política Agraria Comunitaria (PAC), que se aplicará entre los años 2014 y 2020.

Las reforma son un conjunto de propuestas de la Comisión Europea, que en España ha despertado el rechazado unánime del sector, que se conocieron hace quince días y que ahora queda un año por delante de intenso debate en la UE. "Acaba de nacer el habitante 7.000 millones del planeta y en los próximos veinticinco años pasaremos a ser 9.000 millones, lo que significa según la FAO que vamos a tener que producir un 70% más de alimentos de lo que producimos ahora". El experto dijo que una hectárea alimenta a tres personas "y dentro de quince años debe alimentar a cinco personas, por lo que debemos ser más competitivos".

Para Baamonde, la propuesta de reforma de la PAC pone el énfasis en la parte "más medioambiental" de la agricultura, pero se equivoca porque no asegura la sostenibilidad económica de las explotaciones. "La PAC debe apostar por una agricultura activa, que garantice el abastecimiento de un mercado cada vez más deficitario de alimentos". Baamonde habló ante las 200 personas que asistieron a una jornada, organizada por Banca Cívica. Al acto, asistió la consejera de Desarrollo Rural, Lourdes Goicoechea; el director general de Agricultura y Ganadería, Ignacio Guembe, y el presidente de las cooperativas de Navarra, José María Martínez.

"No se sabe si se cobrará más o no"

"Va a seguir habiendo ayudas directas de la Unión Europea a los productores. Lo que aún no se puede saber es si un agricultor va a ver modificada la cuantía. Lo que sí sabemos es que el modelo o los criterios de pago van a cambiar. Por tanto, a unos les beneficiará y a otros no". Así se refirió a las ayudas de la UE el coordinador de Asuntos de la UE de las Cooperativas Agrarias Españolas (CCAE), Gabriel Trenzado. Recordó que, en la propuesta, España mantiene "más o menos" su sobre de ayudas, cifrado en unos 5.000 millones. "No hay que olvidar que hay tres niveles de reparto. El primero, el sobre de cada país. El segundo, que llegará después de 2013, el sobre de cada comunidad autónoma y, al final, el sobre de cada agricultor y ganadero".

El experto lamentó que la UE vaya hacia una política que poco tiene que ver con producir alimentos. "El modelo productivista apenas cuenta. No por producir más se cobrará más. Le llamamos política agraria, pero hemos tendido a un modelo de ayudas a rentas y, en concreto, la UE va a un modelo de ayudas a superficies del mantenimiento del medioambiente ". Trenzado también criticó que la UE no plantee suficientes medidas para regular el mercado y garantizar rentas a los productores.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.