Besana

 

Griñán destaca que Andalucía aprobará este año el Plan de Medio Ambiente hasta 2017 con una Estrategia de Empleo

Versión para impresiónVersión PDF
14 de Noviembre de 2011
Junta de Andalucía

El presidente de la Junta inaugura en Aracena (Huelva) las jornadas 'El Patrimonio Natural Andaluz: Hacia una economía verde'.

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha señalado que se aprobará antes de final de año el nuevo Plan Andaluz de Medio Ambiente, que tiene su horizonte en 2017 y que, en este contexto, se va a poner en marcha una Estrategia para la Generación de Empleo Medioambiental (GEMA), con la participación de las consejerías de Medio Ambiente, Economía, Turismo, Agricultura o Empleo.

Griñán, que ha presidido en Aracena (Huelva) la apertura de las jornadas 'El Patrimonio Natural Andaluz: Hacia una economía verde', ha subrayado que con esta Estrategia de Empleo la Junta quiere "movilizar a todos los agentes sociales y económicos de nuestros pueblos", desde el convencimiento de que "la economía verde nos abre nuevas posibilidades de empleo, tanto en los sectores tradicionalmente vinculados a la gestión ambiental, como en los nuevos yacimientos que tienen cabida en el nuevo modelo productivo".

El presidente de la Junta ha apostado por esta "economía verde" ya que, ha dicho, el desarrollo ha de ser "sostenible" y, en este sentido, "el campo andaluz ha demostrado que es posible".

Ha hecho hincapié en la "enorme transformación" protagonizada por el campo andaluz gracias al "esfuerzo y trabajo de los hombres y mujeres de esta tierra" y ha recordado datos como el crecimiento de la población y del empleo en los entornos de los parques naturales cuando se cumplen 20 años de la Ley de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía o los 3.000 proyectos de emprendedores rurales auspiciados por los Grupos de Desarrollo Rural en el actual Marco Comunitario.

Dentro del sector agrícola, el presidente de la Junta ha apostado también por que la agricultura andaluza siga siendo "productiva", como hasta ahora, con la reforma de la PAC y ha puesto como ejemplos de "producción sostenible" el olivar, la dehesa y el regadío.

Los pueblos de Andalucía, además, han diversificado su economía y, "junto al sector agrario y a su industria más tradicional, se han desarrollado otros entramados económicos en el sector servicios, el turismo y las energías renovables", ha asegurado José Antonio Griñán.

El presidente de la Junta ha recalcado que "la sostenibilidad es una prioridad que se expresa también en el presupuesto andaluz para el próximo año", donde "las políticas de apoyo al desarrollo sostenible crecen un 29,3%".

Las jornadas 'El Patrimonio Natural Andaluz: Hacia una economía verde' reúnen a empresarios, administraciones, economistas e investigadores para analizar el impulso a la economía verde en la región. El patrimonio natural andaluz, uno de los más extensos de Europa, sitúa a la comunidad como una de las zonas con más perspectiva de crecimiento del denominado empleo verde, considerado uno de las prioridades dentro de la Estrategia Europea 2020 para propiciar una economía más competitiva, conectada y respetuosa con el medio ambiente.

Andalucía acapara ya el 18% del empleo verde existente en España y cuenta con capacidad para duplicar en la próxima década el número de personas ocupadas en el sector medioambiental, hasta superar las 200.000. Entre los campos con mayor potencialidad para crecer destacan las energías renovables, el ecoturismo, el tratamiento de residuos, la gestión sostenible de los recursos hídricos, la gestión de espacios protegidos y actividades forestales, o la agricultura, la ganadería y pesca sostenibles.

Con la celebración de estas jornadas, organizadas por la Consejería de Medio Ambiente junto a la Fundación Andanatura, el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE) y la Federación de Asociaciones de Empresarios Licenciatarios de la marca Parque Natural de Andalucía (FASEPAN), desde el Gobierno andaluz se inicia un proceso participativo para impulsar la economía y el empleo verde con lo que reforzar y acelerar la transición de la economía andaluza hacia un sistema más competitivo económicamente y más respetuoso con el medio ambiente.

En este contexto, la Junta trabaja en la redacción de Plan de Medio Ambiente en Andalucía, Horizonte 2017, que propiciará una percepción del patrimonio natural como motor del desarrollo socioeconómico, reconociendo su potencialidad como yacimiento de empleo en la región.

En el desarrollo de estos campos, la Administración autonómica impulsa actualmente el Plan de Saneamiento y Depuración de aguas residuales, con una inversión prevista de 1.765 millones de euros hasta 2015; el Plan Forestal Andaluz, cuya tercera adecuación supone 2.444 millones en inversiones; y el Plan de Gestión de Residuos no Peligrosos 2010-2019, que generará inversiones por 2.184 millones hasta 2019 para reducir la producción y lograr el máximo nivel de reciclaje y reutilización.

Durante estas jornadas de Aracena se debatirá igualmente el impulso de la ecoinnovación para lograr la eficiencia en  el uso de los recursos, minimizar el deterioro ambiental y propiciar un cambio de valores, conductas y expectativas en los diferentes grupos sociales.

Coincidiendo con la celebración de estas jornadas, la plaza del Marqués de Aracena acogerá el Mercado de Productos de los Parques Naturales de Andalucía, que expone la amplia oferta de productos agroalimentarios, artesanales y de turismo de naturaleza que ofertan los Espacios Naturales de la comunidad. En este mercado los visitantes podrán degustar y adquirir los frutos de la agricultura y ganadería ecológica, la oferta de calidad de los productos inscritos en la Marca Parque Natural y la amplia oferta de ecoturismo asentada en estos espacio.

La Fundación Andanatura celebrará la entrega de los Galardones al Desarrollo Sostenible en Andalucía, con los que anualmente reconoce las iniciativas de instituciones públicas y privadas para promover el desarrollo económico desde el respeto al medio ambiente tanto en los espacios y parques naturales andaluces como en sus áreas de influencia.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.