Besana

 

La CE impulsará una regulación de la pesca de pez espada en el Mediterráneo

Versión para impresiónVersión PDF
9 de Noviembre de 2011
Redacción

España y los otros Estados comunitarios costeros como Italia o Francia apoyan las ideas de la CE.

La Comisión Europea (CE) impulsará una regulación de la pesca del pez espada en todo el mar Mediterráneo, en la asamblea de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat o Cicaa) que se celebra desde el viernes hasta el día 19 en Estambul.

La reunión del Iccat, que tradicionalmente decide las cuotas de especies de atunes en el Mediterráneo y en el Atlántico oriental, tiene este año como punto de interés una iniciativa para limitar la captura del pez espada, que ven bien los armadores españoles y también los ecologistas.

Este asunto afecta a los barcos españoles que extraen ese pez en el Mediterráneo, sobre todo de Andalucía y dentro de esta autonomía, a los de la flota de Carboneras (Almería).

En concreto, Bruselas pretende una regulación del pez espada específica para el caladero mediterráneo, pues en estas aguas no hay cuotas para ese recurso, al contrario que en el Atlántico, donde sí existen cupos.

En años anteriores, las discusiones más duras del Iccat se centraron en el atún rojo, por su delicada situación, pero según han explicado fuentes del sector el plan de recuperación de esta especie parece funcionar y las cuotas para 2012 están claras, por lo que despertará menos polémica.

Por el contrario, la CE, que negocia en nombre de la Unión Europea (UE) pedirá que se pongan en marcha las citadas medidas para frenar el exceso de capturas de pez espada, según fuentes del Ejecutivo comunitario.

España y los otros Estados comunitarios costeros como Italia o Francia apoyan las ideas de la CE, que previsiblemente chocarán con la oposición de otros miembros del Iccat que no pertenecen a la UE.

El Gobierno español ha avanzado más que otros países comunitarios en este ámbito y, de hecho, tiene ya ciertas regulaciones para limitar las capturas de pez espada, según han recordado fuentes de la Confederación Española de Pesca (Cepesca).

El responsable de pesquerías de WWF, Raúl García, ha recalcado que el estado del pez espada en el Mediterráneo es "deplorable" y que incluso la flota española "está sufriendo" las consecuencias y la competencia desleal de prácticas ilegales como el uso de redes de deriva, en Italia.

La propuesta de la UE incluye medidas como la fijación de una talla mínima para el pez espada, restricciones en los anzuelos, para frenar el problema de la captura de juveniles y el establecimiento de tres meses de veda (octubre, noviembre y marzo).

Desde Cepesca han señalado que inicialmente Bruselas planteaba medidas más duras pero al final su propuesta es más acorde con el sector español e incluso alguna de estas ideas, como las vedas o anzuelos ya se aplican.

Las organizaciones ecologistas hubieran querido que "la CE fuera más allá" en cuestiones como las dimensiones de la talla mínima.

El representante de WWF ha reivindicado que se establezca un sistema de "esfuerzo pesquero" con una limitación de permisos de pesca para todo el Mediterráneo.

Otros grupos ecologistas abogan por imponer un Total Admisible de Capturas (TAC) pero la CE no ha recogido esta idea.

En cuanto al atún rojo, el Iccat abordará cuestiones como el problema de la recogida de estadísticas o la pesca ilegal en aguas de Libia, en medio de la confusión como consecuencia de su situación de guerra.

Según fuentes de la CE, la comisaria europea de Pesca, María Damanaki, es partidaria de avanzar en un sistema de identificación electrónica para notificar las capturas de atún rojo que sustituya a las declaraciones en papel.

Desde el sector han señalado que Bruselas quiere sancionar a quienes no proporcionen esa información.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.