Besana

 

La Directora General de Industria y Mercados Alimentarios anima al sector del aceite de oliva a ser líder en gestión empresarial

Versión para impresiónVersión PDF
25 de Noviembre de 2011
MARM
La Directora General de Industria y Mercados Alimentarios anima al sector del aceite de oliva a ser líder en gestión empresaria
La Directora General de Industria y Mercados Alimentarios anima al sector del aceite de oliva a ser líder en gestión empresaria

Isabel Bombal ha subrayado que el cultivo del olivo y sus producciones configuran uno de los principales sectores del sistema agroalimentario español, por su importancia económica, social, medioambiental, paisajística, cultural, y por su carácter de alimento saludable

La Directora General de Industria y Mercados Alimentarios, Isabel Bombal, ha participado hoy en Baena (Córdoba) en el Curso avanzado del Sector Oleícola, que ha tenido lugar en la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Baena, donde ha abordado la situación y retos del sector oleícola en España.

En su intervención, Isabel Bombal ha subrayado que el cultivo del olivo y sus producciones, además de tener una enorme proyección territorial, configuran uno de los principales sectores del sistema agroalimentario español, por su importancia económica, social, medioambiental, paisajística, cultural, y por su carácter de alimento saludable.

En este sentido, Isabel Bombal ha recordado que España es el primer país productor y exportador mundial de aceite de oliva, con una producción cercana a las 1,4 millones de toneladas en las dos últimas campañas. Además, la Directora General ha apuntado que, en la campaña 2010-2011, la comercialización total (mercado interior más exportaciones) fue de 1.381.700 toneladas, prácticamente toda la producción, con un incremento del 5% respecto a la campaña anterior. 

No obstante, la Directora General ha señalado que, en el mercado interior, los precios del aceite de oliva han sido muy bajos a lo largo de toda la campaña, lo que ha hecho necesaria la activación del mecanismo de almacenamiento privado, autorizada por la Unión Europea para 44.338 toneladas de aceite de oliva virgen, a 1,30 euros la tonelada.

Al mismo tiempo, Isabel Bombal ha expresado la necesidad de incentivar el consumo de aceite de oliva, tanto en los hogares españoles como en el canal Horeca, para lo que ha animado al sector a ser líder en gestión empresarial y en comercialización e internacionalización, orientando las producciones al mercado, dotándolas de valor añadido y fomentando un sector sostenible a medio y largo plazo, desde tres puntos de vista: económico, social y medioambiental.

Para ello, la Directora General ha señalado como principales actuaciones el reequilibrio de la cadena de valor, y la mejora de la calidad y la comercialización del producto. A este respecto, Isabel Bombal ha asegurado que tanto las administraciones públicas como las Organizaciones Interprofesionales juegan un importante papel a la hora de mejorar el conocimiento y la transparencia de la producción, en la puesta en marcha de campañas de promoción, y en la realización de trabajos de investigación y estudios de mercado.

En este sentido, Isabel Bombal ha indicado que la promoción debe constituir una apuesta clara y constante del sector, con el objetivo de informar al consumidor sobre el valor añadido de las características organolépticas del aceite, sobre su calidad, origen, y sus características saludables y nutricionales dentro de la Dieta Mediterránea.

Además, la Directora General ha afirmado que el aceite de oliva es prioritario en la política de promoción del MARM, con actuaciones como los Premios a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra, a través de los convenios de colaboración con organizaciones e instituciones en el ámbito de la promoción exterior, la gastronomía y el turismo, el apoyo a las actividades de promoción desarrolladas por la Organización Internacional del Aceite de Oliva Español, y por medio de la cofinanciación de acciones enmarcadas en el reglamento sobre medidas de información y promoción en el mercado interior y en terceros países.

Por último, Isabel Bombal ha mencionado los trabajos que se llevan a cabo desde el Observatorio de Precios de los Alimentos (OPA) del MARM, para la generación de conocimiento y transparencia, a través del estudio de las cadenas de valor y el proceso de formación de precios de los alimentos, publicándose en junio de 2011 el estudio de la cadena de valor del sector del aceite de oliva, para la campaña 2008-2009.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.