Besana

 

La Junta pedirá al Gobierno permisos para que la flota de Carboneras capture voraz y bonito

Versión para impresiónVersión PDF
29 de Diciembre de 2011
Consejería de Agricultura y Pesca
La Junta pedirá al Gobierno permisos para que la flota de Carboneras capture voraz y bonito
La Junta pedirá al Gobierno permisos para que la flota de Carboneras capture voraz y bonito

Esta petición responde a la actual coyuntura de los pescadores, que enfrentan una doble problemática tras las nuevas medidas de ordenación de la pesca de pez espada en el Mediterráneo

La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, se reunirá el próximo día 4 de enero con el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, con el fin de solicitar permisos temporales para que la flota de palangre de superficie de esta localidad pueda capturar especies propias del palangre de fondo como, por ejemplo, el voraz o el bonito. Aguilera ha informado a representes del sector pesquero de Carboneras (Almería) de este próximo encuentro en el marco de una reunión celebrada en esta localidad almeriense para analizar diversos temas de actualidad.

Esta petición del Gobierno andaluz responde a la actual coyuntura de los pescadores de Carboneras, que enfrenta una doble problemática tras las nuevas medidas de ordenación de la pesca de pez espada en el Mediterráneo aprobadas por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún del Atlántico (ICCAT) y las insuficientes cuotas de atún establecidas también por este organismo.

En relación a la recomendación sobre medidas de ordenación para el pez espada en el Mediterráneo aprobada el pasado mes de noviembre por la ICCAT, la Consejería de Agricultura y Pesca ha solicitado al Ministerio la adaptación de la norma nacional, de carácter más restrictivo que las propuestas de esta Comisión, a éstas últimas.

Salvo en el establecimiento de un tercer mes de veda entre febrero y marzo que se suma a los paros de octubre y noviembre, y la fijación de la longitud máxima del palangre en 55.000 metros, las premisas de la ICCAT son menos restrictivas que la actual normativa de nuestro país.

Por otro lado, los asistentes a la reunión han analizado también el total admisible de capturas (TAC) de atún, una cantidad que el sector considera insuficiente y que se encuentra fijado en 12.900 toneladas hasta 2012.

En cuanto a la reforma de la Política Pesquera Común (PPC), otro de los temas tratados en el encuentro, Aguilera ha recalcado la importancia de diferenciar claramente la flota artesanal de la industrial y dotarla de un mayor apoyo económico y ayudas específicas para esta flota. En este sentido y durante su última reunión con la comisaria europea de Pesca, la consejera propuso a Maria Damanaki diferenciar la flota costera artesanal en base a criterios como la frescura de sus productos, la cercanía de los caladeros o la dependencia socioeconómica de los municipios donde se ubican los puertos pesqueros.

Asimismo, la consejera trasladó a la comisaria europea la necesidad de contar con instrumentos financieros suficientes para poder afrontar una progresiva adecuación del sector pesquero a una actividad más sostenible.

Por último, Aguilera ha animado al sector pesquero a apoyarse en los Grupos de Desarrollo Pesquero para llevar a cabo proyectos que fomenten la diversificación económica de los territorios. De esta forma, localidades con gran dependencia de la pesca como, por ejemplo, Carboneras o Garrucha, podrían encontrar respaldo para la puesta en marcha de nuevas iniciativas que mejoren la economía local.

Flota pesquera de Carboneras

Un total de 38 barcos pesqueros de palangre de superficie tienen actualmente Carboneras como puerto base, un flota que genera más de 240 empleos de tripulantes.

En cuanto a las especies que se capturan en este caladero, 34 de los buques de este puerto cuentan con licencia para pesca de atún, los cuales han alcanzado este año una cuota total de captura de más de 160.000 kilos. Por otro lado, en 2011 se han pescado en Carboneras 555 toneladas de pez espada valoradas en 2,83 millones de euros y comercializadas principalmente a través de la lonja de este municipio almeriense (370 toneladas por valor de 1,9 millones).

Además de la flota de palangre de superficie, en el puerto de Carboneras tienen base también 4 barcos de modalidad de cerco, tres de arrastre, 19 que emplean artes menores y tres de palangre de fondo.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.