Besana

 

Científicos andaluces participan en Seafare para la búsqueda de alimentos funcionales en acuicultura

Versión para impresiónVersión PDF
5 de Enero de 2012
Redacción
Científicos andaluces participan en Seafare para la búsqueda de alimentos funcionales en acuicultura
Científicos andaluces participan en Seafare para la búsqueda de alimentos funcionales en acuicultura

Investigadores participantes en el proyecto Seafare se reunieron el viernes 16 de diciembre en las instalaciones del IFAPA Centro El Toruño para abordar las posibilidades que ofrecen los pequeños invertebrados que se encuentran en las zonas marismeñas de regiones Atlánticas europeas para ser utilizados como alimento en acuicultura.

El proyecto coordinado por la Universidad de Bangor en Reino Unido cuenta con la participación de centros de investigación y empresas de cinco países, que son en España el IFAPA Centro El Toruño, y las empresas, Fitoplancton Marino SL y Pesquerías Isla Mayor SA.

De Francia el IFREMER y la Universidad de Bretaña Occidental. En Portugal el IPIMAR y la Cooperativa de Viveristas Ría Formosa. En Irlanda AquaTT y el University College Cork; y de Reino Unido además de la Universidad de Bangor, la Agencia de Medio Ambiente del País de Gales, el Comité de Pesquerías Marinas del Noroeste y Norte de Gales, y la Asociación Escocesa de Ciencias Marinas.

Al respecto de la participación española en Seafare el investigador del IFAPA Centro El Toruño, Pedro Cañavate destacó que, en colaboración con la Universidad de Bangor, se está buscando la forma de definir el comportamiento de las redes tróficas en las marismas y esteros del Arco SurAtlántico con miras a encontrar recursos de alimentación en acuicultura locales.

En este sentido destacó los estudios que se están realizando en la finca Veta La Palma, propiedad de Pesquería Isla Mayor, y donde están estudiando la importancia de los microinvertebrados como recurso sostenible y con potencial para ser empleado como alimento funcional en acuicultura.

La filosofía es buscar materias primas de calidad y no cantidad y su aplicabilidad en especies de interés en acuicultura como el lenguado (Solea senegalensis); lo que se separa, según indicó, de otras líneas de investigación que están relacionadas con la búsqueda de materias primas vegetales terrestres.

Cañavate señaló que actualmente el proyecto se encuentra a un tercio de su fase de desarrollo, y por el momento, se están tomando muestras para posteriormente definir y conocer bien la cadena trófica, sobre todo las que se encuentran en un nivel bajo, y que posibilidades de explotación tiene este recurso. Adicionalmente, señaló, buscamos conocer como un sistema como el de Veta La Palma autorregula sus nutrientes y los convierte en riqueza tanto en el ámbito de los recursos acuáticos como de su avifauna.

Además, indicó, se está poniendo en valor el fitoplancton a través de estudios de lípidos funcionales en estos microorganismos con interés también para la alimentación acuícola. Este es un trabajo básicamente de laboratorio y se está realizando con la empresa Fitoplancton Marino SL de acuerdo a su sistema de producción.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.