Besana

 

Asaja-Huelva pide que se abonen las ayudas de las tres convocatorias de reconversión de cítricos que se adeuda a los agricultores

Versión para impresiónVersión PDF
1 de Febrero de 2012
Asaja

La patronal agraria no comprende el tremendo retraso que acumula en el pago desde que se creó esta línea destinada a hacer las explotaciones citrícolas andaluzas más modernas y competitivas.

El plan de reconversión de plantaciones de cítricos, que acaba de publicar en el BOJA del 24 de enero su cuarta convocatoria, tiene como objetivo reconvertir 18.000 hectáreas de cítricos en toda España, incentivando a los agricultores para que inviertan en la sustitución de sus árboles antiguos por nuevas variedades más productivas con una ayuda media del 40% de la inversión. Esta ayuda sería cofinanciada por el Ministerio de Agricultura y las comunidades autónomas al 50%. Pero, por el momento y a pesar de que los agricultores sí realizaron su inversión, bastante costosa por cierto, aún no han recibido ni un solo euro de las tres convocatorias anteriores.

Para Asaja-Huelva, carece de todo sentido publicar año tras año una línea de ayudas – muy positiva, por otro lado, para que las explotaciones de cítricos de nuestra provincia puedan ser cada vez más competitivas-, si una vez aprobados los expedientes, la administración no abona el porcentaje correspondiente. Como es lógico, es fácil que los agricultores, hartos de esperar las ayudas de otros años, sientan temor a la hora de apostar de nuevo por esta línea y de realizar una nueva inversión para la que no saben si llegarán alguna vez los fondos.

Esta no es una cuestión baladí si tenemos en cuenta que, mientras los agricultores andaluces y onubenses podrían dejar de realizar las mejoras en sus explotaciones por miedo a no recibir finalmente las ayudas, los agricultores de otras comunidades autónomas españolas, que sí están percibiendo estos fondos, avanzan cada vez más en variedades en sus plantaciones de naranjos, mandarinas, clementinas, pomelos y limones.

En este sentido, valencianos, por delante de Andalucía, y murcianos, justo detrás en superficie productora, llevan tres años recibiendo sus fondos: el 20% que corresponde a su Gobierno autonómico y el 20% que en su momento transfirió el MARM para este programa. Los andaluces no han recibido nada, puesto que la Consejería de Agricultura no sólo no ha abonado el 20% que le corresponde para esta línea, sino que además no ha liberado el 20% que el MARM le transfirió. La ventaja de los otros dos grandes productores de cítricos españoles podría dejar a Andalucía por detrás en la competencia en este sector tan importante para la economía de la región.

Por tanto, y pese a valorar que esta línea de ayudas siga existiendo y se publique un año más, Asaja-Huelva insta a la Consejería de Agricultura a liquidar la deuda que acarrea con los citricultores andaluces y onubenses desde hace tres años para que éstos, a su vez, puedan realizar nuevas inversiones que redunden en el desarrollo del sector.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.