Besana

 

Productores de vacuno creen que los costes en la alimentación animal no bajarán en 2012

Versión para impresiónVersión PDF
14 de Febrero de 2012
Redacción

En la práctica, esto se traduce en que si un productor percibe de media algo menos de 3,5 euros por cada kilo de carne.

La Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (Asoprovac) no ve "señales" que apunten a una bajada "significativa" del precio de la alimentación animal en 2012, aunque reconoce que es imposible adelantar la evolución del precio de las materias primas en el futuro.

Así lo ha indicado el gerente de Asoprovac, Javier López, quién ha detallado que este coste supone entre un 45 % y 60 % del gasto necesario para la productores de carne.

En la práctica, esto se traduce en que si un productor percibe de media algo menos de 3,5 euros por cada kilo de carne, debe destinar más de un euro y medio a la alimentación para su producción.

Asimismo, López ha explicado que otros factores como la demanda de terceros países o la evolución del virus "Schmalleberg" (SBV) también condicionarán la situación del sector a lo largo del año.

La comercialización exterior ya se dejó notar en 2011, tanto a nivel comunitario, como en la salida de animales vivos hacia países de Oriente Medio y el Norte de África.

López ha detallado que el pasado año fue un ejercicio claramente dividido en dos mitades, con un primer semestre en el que las bajas cotizaciones registradas en España fomentaron la salida de carne para su consumo en la Unión Europea.

Por su parte, en la segunda mitad del año, el reajuste de la cabaña ganadera y la venta en países terceros de ganado vivo consiguieron elevar los precios percibidos, hasta acabar el año en torno a un 8 % por encima del año anterior.

De las cerca de 570.000 toneladas de carne de vacuno producidas en España, en torno a un 15 % se comercializó en mercados exteriores, fundamentalmente en Europa, y 20.000 ejemplares vivos partieron rumbo a otros mercados, fundamentalmente Líbano.

En relación al consumo intracomunitario, la situación de los bajos precios españoles arrojó un resultado positivo de la balanza exterior, frente a los saldos negativos obtenidos en 2010 y 2009.

Uno de los factores que han influido también en esta situación es la irrupción en el mercado comunitario de Turquía, con una demanda próxima a las 150.000 toneladas, y Alemania y Polonia como principales proveedores.

En el caso de los animales vivos, esta manera de exportar, más costosa por las exigencias del transporte, responde a la creciente demanda de los países de Oriente Medio y del Norte de África, en donde las costumbres islámicas establecen un procedimiento determinado para su sacrifico, que se realiza en los lugares de destino.

Según ha explicado López, la decisión de compra de países como el Líbano o Argelia responde a la suma una serie de variables, como el precio del combustible para el transporte, que hace que el comprador se decante por países europeos en vez de importar desde Sudamérica.

En este sentido, ha indicado que España se ha visto favorecida por un incremento de la cotización del ganado brasileño derivado del aumento del consumo interno del país, lo que invita a pensar en que se mantengan el aumento de la demanda de ganado español.

En relación al nuevo virus "Schamallenberg", el gerente de Asoprovac ha destacado que lo que realmente preocupa a los productores no es el aspecto sanitario sino las reacciones de mercados exteriores o la imposición de barreras al movimiento de animales.

Según López, la experiencia del sector con la "lengua azul" ha demostrado que estas barreras son "absolutamente inútiles", por lo que ha instado a las administraciones públicas a que estudien los perjuicios y beneficios de estas medias antes de ponerlas en marcha.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.