Besana

 

Andalucía analiza con los 49 geoparques europeos el desarrollo sostenible vinculado a estos espacios

Versión para impresiónVersión PDF
9 de Marzo de 2012
Junta de Andalucía

Los 86 representantes evaluarán también la candidatura de la cuenca del río Tinto para incorporarse a este proyecto internacional.

El geoparque de las Sierras Subbéticas acoge estos días la reunión del Comité de la Red de Geoparques Europeos, que abordará, entre otras cuestiones, las distintas estrategias seguidas en el continente para impulsar el desarrollo sostenible vinculado a los recursos geológicos. Durante el encuentro se analizará también la candidatura de la Junta de Andalucía para incorporar a esta red la cuenca del río Tinto, que constituiría de esta forma el cuarto geoparque andaluz. Los geoparques son territorios que presentan características geológicas particulares y cuentan con una estrategia de desarrollo territorial sostenible, apoyada en un programa europeo de promoción del desarrollo.

El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, ha dado la bienvenida a los 86 representantes de los 49 geoparques, a los que ha expuesto la labor que realiza Andalucía por la conservación y puesta en valor de su patrimonio geológico como un activo clave para el desarrollo rural y la generación de empleo en torno a los recursos naturales.

Díaz Trillo ha resaltado el compromiso de la Junta con este programa internacional auspiciado por la Unesco para la protección del patrimonio geológico y la promoción del desarrollo sostenible, especialmente a través del geoturismo. Andalucía desarrolla actualmente su programa regional destinado a la realización de obras de conservación y a la implantación de nuevas infraestructuras para la divulgación de su patrimonio geológico, al igual que tiene en marcha la Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Geodiversidad, documento que establece las medidas para proteger y aprovechar las posibilidades económicas, turísticas, educativas, culturales y científicas del patrimonio geológico de la comunidad autónoma.

El encuentro en la Subbética es el primer comité de coordinación organizado por Andalucía, que en 2006 se integró en esta red con la incorporación de los parques de Cabo de Gata-Níjar y el de Subbéticas, y que el año pasado sumó a la misma el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. La aspiración de la Consejería de Medio Ambiente es que, a lo largo de este año, haya un cuarto geoparque andaluz con la incorporación de la cuenca del río Tinto. A lo largo de estos días, el comité de coordinación analizará la candidatura preparada por la Junta. Éste es el primer paso para la catalogación de la cuenca onubense como geoparque, un proceso que podría concluir de forma positiva a finales de 2012 en la próxima reunión del comité de coordinación.

Protección del patrimonio

La propuesta andaluza, que abarca el Parque Minero y el Paisaje Protegido del río Tinto, pretende ayudar a proteger el patrimonio ecológico, paisajístico y cultural de esta zona, que cumple una importante función como corredor ecológico y que cuenta con el mayor yacimiento minero a cielo abierto de Europa (el segundo a nivel mundial). A su vez, la declaración como geoparque potenciaría la inmensa geodiversidad de la cuenca onubense. Entre otras medidas previstas se ampliará la dotación de instalaciones de uso público y se fomentarán actividades vinculadas al turismo.

Tras la incorporación a la red de Río Tinto, la cuenca podría utilizar la distinción registrada de Geoparque Europeo como una marca de calidad. Además, se beneficiaría del uso de herramientas promocionales comunes. El geoparque, a su vez, se compromete al apoyo de la educación ambiental y a la promoción de la investigación científica, además de ejecutar una política ambiental que permita el desarrollo sostenible.

La reunión servirá también para analizar las líneas de trabajo de 2012, evaluar las políticas de desarrollo sostenible aplicadas en los distintos geoparques y avanzar en la implantación de nuevas estrategias de promoción. Igualmente, se pondrá en marcha el Foro Español de Geoparques para el intercambio de experiencias, la coordinación técnica y realización de proyectos comunes entre los siete lugares españoles que participan en la red.

La Red de Geoparques Europeos se creó en el año 2000 en Lesbos (Grecia) con el objetivo específico de intercambiar información y definir herramientas comunes para la protección y promoción del patrimonio geológico en Europa. En 2001 la Red firmó con la Unesco un acuerdo oficial de colaboración, lo que la posicionó bajo la tutela de este organismo internacional.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.