Besana

 

Consumidores reclaman transparencia y claridad en las etiquetas de alimentos

Versión para impresiónVersión PDF
15 de Marzo de 2012
Redacción
Consumidores reclaman transparencia y claridad en las etiquetas de alimentos
Consumidores reclaman transparencia y claridad en las etiquetas de alimentos

Según algunos de los aspectos que las organizaciones de consumidores han destacado con motivo de la celebración del Día del Consumidor.

Lograr una mayor claridad en el etiquetado de alimentos, transparencia sobre el fraude de algunos productos y luchar contra la publicidad engañosa son algunos de los aspectos que las organizaciones de consumidores han destacado con motivo de la celebración del Día del Consumidor.

Las mismas fuentes han animado a la población a consumir de forma responsable, en el terreno alimentario, y han precisado que este año los mensajes de dicha celebración se centrarán especialmente en el ámbito financiero, con el objeto de que los ciudadanos mejoren su gestión económica.

Las organizaciones han señalado que la alimentación es uno de los sectores que menos reclamaciones acumula, por detrás de las compañías de telecomunicaciones, los bancos, las aerolíneas y los seguros.

El portavoz de la Asociación General de Consumidores (Asgeco), Marcos Méndez, ha explicado que "todavía existe un cierto temor a reclamar" en materia de alimentación, y que la mayoría de las peticiones que llegan a su sede son simplemente consultas, 1.482 en 2011, "de las cuales sólo un 21 % terminaron en reclamaciones".

Un hecho que nace de "la falta de información" del consumidor "para reconocer un etiquetado engañoso o un fraude alimentario", ha argumentado el portavoz de Facua, Rubén Sánchez.

"El Gobierno debe abogar por la transparencia informativa para favorecer la seguridad alimentaria y que el consumidor tenga la información necesaria para reclamar", ha afirmado Sánchez.

Para el portavoz de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI), Gustavo Samayoa, miembro de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, "es fundamental que las administraciones se impliquen en la información de los consumidores".

Samayoa ha subrayado que "España está a años luz de otros países en materia de consumo de alimentos; ha habido avances en los últimos años, pero el consumidor debe tener claros sus derechos y obligaciones".

Los fraudes alimentarios más habituales, según estas organizaciones, se producen en el etiquetado, "ya que muchas empresas intentan engañar a través de reclamos de salud o dietéticos, que muchas veces no se corresponden con la realidad", ha apuntado Marcos Méndez.

A su juicio, "algunas veces encontramos productos que no informan con exactitud sobre el contenido nutricional, y otros que no lo hacen debidamente sobre los ingredientes; en este sentido, la nueva legislación europea sobre el etiquetado ayudará a mejorar esta cuestión".

Otra de las peticiones de las asociaciones, como señala la portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios, Ilena Izverniceanu, es aclarar las diferencias que existen entre consumo preferente y fecha de caducidad, un objetivo que se ha marcado el Parlamento Europeo en una resolución aprobada a principios de este año.

"Se tiran toneladas de comida sin necesidad, y esto es un lujo que la sociedad no se puede permitir", ha afirmado Izverniceanu.

Los defensores de los consumidores coinciden, además, en que hay dos factores que están modificando el panorama del consumo alimentario, que son internet y la crisis económica.

En el caso de los portales "on-line", permiten a los consumidores comparar precios y ser más reflexivos en sus compras, a la vez que otorgan accesibilidad a alimentos singulares, como los específicos para alergias o ecológicos.

La situación económica ha provocado "que muchas empresas ajusten sus márgenes para no perder cuota de mercado con la crisis", ha asegurado la portavoz de la OCU, para quien "el consumidor está mejor informado y tiene muchas opciones para comprar alimentos de calidad a buen precio".

"Llama la atención que el consumo de alimentos no ha caído con la crisis, sino que ha repuntado, con un consumidor más profesional, que exige calidad y mejores precios", ha concluido Samayoa.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.