Besana

 

La Junta incorporará menús ecológicos en centros educativos, hospitalarios y asistenciales

Versión para impresiónVersión PDF
1 de Marzo de 2012
Consejería Agricultura y Pesca

El programa entra en vigor ya y tiene una vigencia de tres años.

Las consejerías de Agricultura y Pesca, Educación, Igualdad y Bienestar Social, Medio Ambiente y Salud han suscrito, en la reunión del Consejo de Gobierno, un convenio para fomentar el consumo de alimentos ecológicos entre la sociedad andaluza. Esta colaboración se concretará en el desarrollo del programa Ecoalimentación, alimentos ecológicos para el consumo social en Andalucía, iniciativa pionera en España que incorporará menús ecológicos de productos agrícolas, ganaderos y de acuicultura en centros hospitalarios, escuelas infantiles, colegios, centros de educación especial, residencias escolares y centros asistenciales de personas mayores y con discapacidad, entre otros.

El programa, que entra en vigor y tiene una vigencia de tres años, primará en las adjudicaciones de los servicios de comedor a aquellas empresas que utilicen productos ecológicos, libres de trazas de sustancias químicas de síntesis y obtenidos con tratamientos respetuosos con el medio ambiente.

Además, la iniciativa incluye medidas como la edición y el reparto de ecorrecetarios; el fomento de huertos ecológicos en los centros educativos y la prestación de asistencia técnica para ello; la formación específica sobre este tipo de producción a las personas encargadas de los servicios de cocina y comedor, y la coordinación con los productores y las empresas de ‘catering’ para facilitar el suministro de alimentos ecológicos de calidad a cada uno de los centros participantes.

Por otra parte, se elaborará material didáctico y divulgativo para promover la educación alimentaria y medioambiental e informar a los centros donde se desarrollará el programa. Una comisión de seguimiento, integrada por representantes de las consejerías implicadas, se encargará de elaborar y aprobar las directrices de funcionamiento, organizar las actuaciones y evaluar los resultados. Su trabajo será apoyado por una comisión técnica compuesta por personal especializado de la Administración autonómica.

Además de estimular el conocimiento y demanda ciudadana de los productos ecológicos, el programa plantea también fortalecer la oferta y consolidar un mercado andaluz más desarrollado, accesible y estable.

Andalucía concentra actualmente el 53% de la superficie española de producción agraria ecológica y es la comunidad autónoma que ha experimentado un mayor desarrollo en los últimos cinco años, con un crecimiento del 69% hasta alcanzar las 990.000 hectáreas. Por su parte, el número de operadores ha pasado de 7.585 a 9.750 en el mismo periodo, lo que supone un incremento del 29%.

Entre las actividades de este sector destaca la ganadera, con aumentos del 113% en el número de explotaciones desde 2007 (de 1.732 a 3.700; el 57% del total nacional) y del 88% en el número de animales (de 300.000 a 562.000 cabezas de ganado). Dentro de la producción agrícola andaluza, los principales cultivos ecológicos son los de olivar, cereales y leguminosas, frutos secos, cítricos y miel. Además, la comunidad autónoma es pionera en acuicultura ecológica con la producción de esturiones y truchas en Granada y de lubina y dorada en Almería.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.