Besana

 

Publicada en el BOJA la orden de ayudas para fomentar la gestión sostenible del medio natural andaluz

Versión para impresiónVersión PDF
22 de Marzo de 2012
Junta de Andalucía
Publicada en el BOJA la orden de ayudas para fomentar la gestión sostenible del medio natural andaluz
Publicada en el BOJA la orden de ayudas para fomentar la gestión sostenible del medio natural andaluz

Recoge más de 51 millones de euros, que generarán un millón de jornales en tareas de prevención, forestales, de mejora de hábitats y de conservación de la biodiversidad.

La Consejería de Medio Ambiente concederá 51.167.827,16 euros en subvenciones para fomentar la gestión sostenible del medio natural andaluz, que se financian a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y que se han publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) número 56, de 21 de marzo. El titular de Medio ambiente, José Juan Díaz Trillo, ha explicado que estas ayudas van encaminadas a impulsar una gestión activa y sostenible que cuente con la participación de los propietarios y particulares, titulares del 75% del territorio forestal andaluz.

Díaz Trillo, que ha mantenido un encuentro con empresarios del sector forestal de la provincia de Huelva, ha informado de que con esta nueva orden publicada en BOJA la Junta de Andalucía ha destinado desde 2008 más de 145 millones de euros para fomentar trabajos de prevención de incendios, tareas forestales y mejora de hábitats y conservación de biodiversidad que contempla el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía para el período 2007-2013. Para el consejero, gracias a esta iniciativa se ha mejorado la conservación del medio natural a la vez que se ha reforzado la productividad y rentabilidad de estos espacios.

En este sentido, ha asegurado que, cuando haya finalizado el año 2012, estas ayudas habrán generado a particulares, entidades sin ánimo de lucro, municipios y empresas más de un millón de jornales y habrán beneficiado a más de un millón de hectáreas forestales.

Más allá del apoyo económico, la Junta pretende también con estas ayudas lograr el compromiso social de los propietarios y particulares, para que contribuyan con su actividad al desarrollo sostenible y a la preservación de estos enclaves y de su biodiversidad, al mismo tiempo que se facilita la generación de importantes niveles de rentas y empleo en estos espacios forestales.

Las acciones objeto de subvención se enmarcan en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía, y tienen como objetivo principal aumentar la competitividad del sector agrario y forestal, y la mejora del medio ambiente y del entorno rural. Se contemplan ayudas para la formación profesional, la difusión del conocimiento científico y de prácticas innovadoras en los sectores agrario, alimentario y forestal; para aumentar el valor económico de los bosques; realizar primeras forestaciones en tierras no agrícolas; ayudar a la recuperación del potencial forestal y a la implantación de medidas preventivas, y también para el fomento de inversiones no productivas destinadas a la mejora y conservación de los sistemas naturales, de sus especies silvestres y sus recursos naturales.

Díaz Trillo ha relacionado estos incentivos con la reciente aprobación de la Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Biodiversidad, cuyos principios estratégicos incluyen el uso sostenible de los recursos naturales de manera integrada con la conservación de la diversidad biológica. En este sentido, el consejero ha matizado que deben propiciarse las formas de aprovechamiento de los recursos con el mantenimiento de la diversidad biológica, en especial los aprovechamientos productivos basados en técnicas y conocimientos tradicionales.

En esta línea, la nueva Orden contempla los conceptos de subsidiariedad y responsabilidad compartida, al ser la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica una responsabilidad compartida que, según ha asegurado el consejero de Medio Ambiente, incumbe no solo a las administraciones públicas sino a toda la sociedad.

4,6 millones de hectáreas forestales

Coincidiendo con la celebración del Día Forestal Mundial, Díaz Trillo ha recordado el crecimiento de la superficie forestal andaluza en los últimos años. En este sentido, el consejero ha afirmado que su departamento ha promovido la plantación de hasta 40 millones de árboles en la última década en Andalucía, una de las líneas de actuación de la Consejería que ha propiciado que la superficie forestal autonómica alcance los 4,6 millones de hectáreas.

El consejero ha asegurado que desde 1989 la superficie forestal andaluza ha crecido en 800.000 hectáreas, hasta colocarse en niveles similares a los de 1956, con el 53% del territorio regional ocupado por estos terrenos. Por ello, el consejero ha recordado que la política forestal de la Junta se articula en torno al Plan Forestal Andaluz, programa en cuyo marco se han repoblado hasta 2007 más de 215.000 hectáreas y reforestado otras 150.000 de tierras agrícolas marginales.

Además, ha indicado que la tercera adecuación del Plan Forestal prevé reforestar y regenerar otras 290.000 hectáreas con especies arbóreas y de matorral hasta 2015, trabajos a los que se suman el deslinde y recuperación de más de 3.750 kilómetros de vías pecuarias; la adquisición de 28.000 hectáreas de terrenos forestales para su incorporación al patrimonio público; la creación de 8.000 kilómetros de caminos; y la generación de 19,5 millones de jornales. Esta revisión supondrá inversiones públicas de 2.444 millones de euros, un 18% más (375 millones) que en la anterior actualización, de los que el 53,3% corresponde a fondos de la Administración autonómica.

Según Díaz Trillo, todas estas inversiones y actuaciones permitirán seguir fomentando el crecimiento y la conservación de los montes andaluces, un patrimonio cuyo potencial de desarrollo socioeconómico se refleja en los 30.357 millones de euros que los últimos estudios atribuyen como valor integral de los ecosistemas forestales de la comunidad. Entre los aprovechamientos destacados, el consejero ha mencionado que el valor de la caza se estima en 3.582 millones de euros, proporcionando rentas por valor de 71 millones anuales; a los pastos se les atribuye un valor total de 667 millones y una aportación aproximada de 13 millones en rentas; y en el caso de la madera son 631 millones en total con una creación de rentas de unos 12 millones al año.

Entrega de plantas autóctonas

Finalizada la reunión, el consejero ha conmemorado en Huelva el Día Forestal Mundial participando en la entrega de plantas autóctonas de diferentes especies con el objetivo de concienciar y promover la participación de los ciudadanos en la preservación del patrimonio forestal andaluz. En el transcurso de la entrega, Díaz Trillo ha indicado que en los últimos tres años la Consejería de Medio Ambiente ha repartido casi cinco millones de plantas de numerosas especies a través de la Red de Viveros de la Junta de Andalucía.

El consejero ha explicado que estas plantas producidas en la Red de Viveros de Andalucía tienen como principal destino la reforestación de fincas públicas, vías pecuarias y corredores ecológicos, la diversificación del paisaje agrario, así como otras actuaciones medioambientales, programas de conservación de flora amenazada en el marco de convenios con propiedades particulares y actos de participación social promovidos por la Consejería de Medio Ambiente.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.