Besana

 

Suscrito un convenio para la conservación de fauna amenazada en el Parque Nacional de Doñana

Versión para impresiónVersión PDF
26 de Marzo de 2012
Junta de Andalucía

Gracias a estos acuerdos con particulares se mejorará el hábitat y la disponibilidad de alimento del lince, el águila imperial y el milano entre otros.

El consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Juan Díaz Trillo, ha suscrito un convenio de colaboración para el desarrollo de actuaciones para la conservación de la fauna amenazada con la propiedad de las fincas privadas denominadas El Puntal y El Lobo, que ocupan una superficie de casi 5.000 hectáreas de terrenos ubicadas en el término municipal de Almonte (Huelva), en el interior del Parque Nacional de Doñana.

Díaz Trillo ha explicado que gracias a este acuerdo, 'Programa de Actuaciones para la Conservación de lince ibérico, águila imperial, milano real y otras especies catalogadas en Andalucía', la Consejería de Medio Ambiente desarrollará en esta zona diversas actuaciones encaminadas a mejorar el estado de conservación del hábitat propicio para estas especie, así como a incrementar la densidad de su principal presa, el conejo.

Este acuerdo dispone de un plazo de vigencia de cinco años prorrogable, y entre sus principales actuaciones incluye tareas para la construcción de majanos, vivares y entaramados; siembras, construcción de charcas-abrevadero; desbroces; creación y revegetación de lindes; restauración de islas de bosque y de setos y sotos. Otro de los objetivos destacados es favorecer la disponibilidad de conejo, una especie que supone la práctica totalidad de la dieta del lince ibérico y el águila imperial. Dichas tareas se complementarán con las de control de zorros, jabalíes y perros asilvestrados, así como con las instalaciones de cercados de exclusión ganaderos, cinegéticos y pastor eléctrico.

Durante su intervención, Díaz Trillo ha indicado que debido a que gran parte de la población de lince ibérico y águila imperial se encuentran en propiedades particulares, cualquier medida de gestión para su conservación precisa de la estrecha colaboración entre la Administración y los propietarios de las fincas. Por ello, una de las prioridades de la Consejería de Medio Ambiente para propiciar la conservación de estas especies es la firma de convenios de colaboración con los propietarios de fincas situadas en las áreas de distribución de dichos animales.

Además de permitir las actuaciones señaladas para el acondicionamiento del hábitat por parte de Medio Ambiente, estos convenios implican por parte de los particulares el compromiso de respetar y no modificar el uso de las instalaciones y actuaciones que se hayan llevado a cabo en la vigencia del convenio.

Poblaciones de lince y águila imperial

Los censos anuales realizados por la Consejería de Medio Ambiente han registrado en 2011 una población de 312 ejemplares de lince ibérico en Andalucía, triplicando el número en los últimos nueve años gracias a los proyectos de conservación de la Junta de Andalucía y avalados por la Unión Europea, como los Life-lince. Las actuaciones realizadas han logrado mejorar todas las poblaciones de esta especie ubicada en las zonas de Andujar-Cardeña, Guadalmellato, Guarrizas y Doñana-Aljarafe.

El censo de lince ibérico en Andalucía en 2011 ha supuesto un incremento del 13%, respecto a los 275 linces censados el año pasado en todo el territorio andaluz y del 231% respecto a los 94 ejemplares del 2002. Estos datos confirman la tendencia general a la recuperación experimentada por el felino en los últimos años.

Por su parte, el plan de recuperación del águila imperial en Andalucía ha conseguido que la población pasara de las 22 parejas reproductoras en 1983 a 71 parejas en 2012, el mayor incremento jamás registrado en esta emblemática especie.

El establecimiento de parejas territoriales y la reproducción son procesos que se producen con lentitud por ser el águila imperial una especie con madurez sexual retardada y baja fecundidad.

Doñana, Zona Patrimonial

Por otra parte, Díaz Trillo ha informado que las Consejerías de Cultura y Medio Ambiente trabajan actualmente en la inscripción del Espacio Natural de Doñana en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía, en el que quedará registrado como Zona Patrimonial. Según ha señalado el consejero, el objetivo de esta inscripción es añadir una nueva figura de reconocimiento y protección a Doñana, en este caso para reforzar el importante patrimonio cultural y etnográfico que encierra el espacio natural, una magnífica referencia de la relación que a lo largo de la historia ha existido entre la naturaleza y el ser humano.

Así mismo, el consejero de Medio Ambiente ha visitado la Torre de Doñana, una fortificación del siglo XV que en un inicio sirvió para el control del paso y tránsito comercial y ganadero entre el Condado de Niebla y Sanlúcar de Barrameda, en la desembocadura del Guadalquivir. Esta edificación, de la que se conserva sólo el primero de sus cuatro cuerpos originales, acabó anexionándose al Palacio de Doñana. José Juan Díaz Trillo ha resaltado que los restos de este edificio defensivo es sólo uno de los múltiples ejemplos del importante patrimonio histórico que encierra Doñana.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.