Besana

 

Andalucía deslinda cerca de 200 kilómetros de vías pecuarias en el primer semestre del año

Versión para impresiónVersión PDF
24 de Junio de 2012
Consejería de Agricultura y Pesca
Andalucía deslinda cerca de 200 kilómetros de vías pecuarias en el primer semestre del año
Andalucía deslinda cerca de 200 kilómetros de vías pecuarias en el primer semestre del año

La recuperación de estos espacios permite aprovecharlos tanto para la función ganadera como para usos turísticos.

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha deslindado en Andalucía durante el primer semestre de este año un total de 194,75 kilómetros de vías pecuarias, con lo que son ya 8.651,9 (35,10% ) el número de kilómetros que han sido deslindados dentro del Plan que desarrolla la Junta para recuperar estos caminos tradicionales.

La recuperación de estos espacios permitirá aprovecharlos tanto para su tradicional función ganadera como para usos turísticos y medioambientales, así como potenciar su papel de corredores ecológicos y de conexión entre distintos espacios naturales y entre los municipios y los entornos naturales más próximos. Del total de kilómetros de vías pecuarias deslindados durante este periodo de tiempo, 50,64 corresponden a la provincia de Córdoba; 47,89 a Huelva; 42,86 a Sevilla; 29,72 a Almería; 14,38 a Málaga; y 9,24 a Cádiz.

Asimismo, Sevilla es la provincia andaluza en la que más kilómetros de vías se han deslindado desde que la Administración autonómica iniciara su Plan de recuperación, con 1.587,81 kilómetros. Le siguen Córdoba, con 1.342; Cádiz, 1.215; Granada, 1.168,23; Jaén, 1.111,5; Huelva, 934,28; Málaga, 704,21; y Almería con 588,77 kilómetros.

Entre la actuaciones que se realizan dentro de este Plan de Recuperación destacan la obras para la creación de la Puerta Verde de Algeciras, que conecta la ciudad de Algeciras con el Corredor Verde dos Bahías a través del parque natural de Los Alcornocales; y la del Corredor Verde del Río Guadaíra, que enlazará la aglomeración urbana de Sevilla con la Vía Verde de la Sierra de Cádiz.

Vías pecuarias

Las vías pecuarias existentes en Andalucía se denominan cañadas, cordeles o veredas atendiendo a sus dimensiones. Las primeras tienen una anchura máxima de 75 metros, mientras que los cordeles no sobrepasan los 37 metros, y las veredas los 20. Junto a estos caminos se sitúan los abrevaderos, descansaderos y majadas, asociados al tránsito ganadero.

Según el plan de recuperación, de los más de 24.000 kilómetros que conforman la red andaluza de vías pecuarias, Sevilla es la provincia que cuenta con más longitud de este tipo de itinerarios y con más tramos a restaurar (4.511), seguida de Jaén (3.777), Córdoba (3.665), Cádiz (3.445), Granada (2.622), Huelva (2.100), Málaga (2.144) y Almería (1.845).

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.