Besana

 

Andanatura y empresarios salineros analizan el turismo en las salinas andaluzas, en el marco del proyecto Ecosal

Versión para impresiónVersión PDF
22 de Junio de 2012
Redacción

La Jornada El Turismo en las Salinas Andaluzas se ha celebrado en el Parque Metropolitano Marisma de Los Toruños y Pinar de la Algaida.

La Fundación Espacios Naturales de Andalucía, Andanatura, y los empresarios salineros de Andalucía, se han dado cita en la Casa de los Toruños, situada en el Parque Metropolitano Marisma de Los Toruños y Pinar de la Algaida, en el Puerto de Santa María, Cádiz, para analizar el sector empresarial del turismo en relación con las salinas andaluzas.

La jornada El Turismo en las Salinas Andaluzas, organizada por la Fundación Andanatura en el marco del proyecto Ecoturismo en salinas del Atlántico: una estrategia de desarrollo integral y sostenible (ECOSAL ATLANTIS), financiado en un 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Transnacional Espacio Atlántico, forma parte de las actividades del proyecto dirigidas a recuperar los hábitats propios de los espacios salineros en el marco de un turismo de naturaleza.

La apertura de la jornada corrió a cargo del Presidente del Consejo Rector del Parque Metropolitano de los Toruños, D. Luis García Garrido, el Director de este Parque, D. Juan Martín Bermúdez, y la gerenta de la Fundación Andanatura, Dña. Pilar Pérez Martín. Posteriormente, D. Luis García Garrido, presidente de la Junta Rectora del Parque, ha intervenido con una ponencia titulada Presente y futuro de las salinas andaluzas. D. Gerónimo Sánchez Bendala, de la Consultora Outsider In, y D. Jorge Alegre Arán, del Centro de Visitantes El Torcal de Antequera, han hecho un análisis de los modelos de negocio aplicables a las salinas. D. Manuel Ruíz Román, de las Salinas de San Vicente, ha explicado la norma técnica de la sal tradicional, y D. Manuel García Cañaveral, Director de la Entidad de Certificación de la Fundación Andanatura, ha expuesto el funcionamiento y las ventajas de la Marca Parque Natural de Andalucía. A lo largo de la tarde, las jornadas concluirán con una mesa redonda relativa a las experiencias turísticas que pueden darse en las salinas, que contará con los siguientes participantes: D. Francisco Flor (Alema Turismo y Medio Ambiente, Salinas de Chiclana), D. José Antonio García Bazán (Salinas Romanas de Iptuci), Dña. Manuela Gómez Santana (Salinas Biomaris), D. Manuel Ruíz Román (Salinas San Vicente), D. Francisco Sánchez Padilla (Genatur), D. Sebastián Gómez Almazo (Compuertas Parque Natural), y D. Adrián Sánchez Barea y D. Antonio Jesús Rivero Reyes (Grupo de Conservación de Humedales Costeros).  

 

ECOSAL ATLÁNTIS

El proyecto Ecoturismo en salinas del Atlántico: una estrategia de desarrollo integral sostenible (ECOSAL ATLÁNTIS), financiado en un 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Transnacional Espacio Atlántico, tiene como objetivo principal lograr un desarrollo conjunto, integrado y sostenible del turismo basado en el patrimonio cultural y natural de los espacios salineros del Atlántico. El proyecto, cuya ejecución finaliza en diciembre de este año, pretende además establecer directrices para la gestión del patrimonio de los espacios salineros, ponerlos en valor mediante la puesta en red de los actores, mantener y recuperar los hábitats propios de los espacios salineros en el marco de un turismo de naturaleza, y promover su conservación y comprensión mediante la difusión de la información y la creación de sinergias transnacionales.

El Espacio Atlántico es un territorio transnacional de cooperación que comprende todo el territorio de Irlanda, las regiones atlánticas de España, Francia, Portugal y  Reino Unido. Por ello, ECOSAL ATLÁNTIS es un proyecto transnacional que cuenta entre su partenariado con más de una decena de socios procedentes de estos países, en los que tradicionalmente ha existido una cultura asociada a la sal: la Diputación Foral de Álava (jefe de fila del proyecto), la Fundación Andanatura, el Ecomusée du Marais Salant, Géolittomer, el Ecomusée du Daviaud, la Communauté de Communes de l’Ille d’Oleron, el Musée des Marais Salant Batz, la Asociación de Amigos de Salinas del Interior, la Bournemouth University, la Universidad de Aveiro, la Cámara Municipal Aveiro, la Cámara Municipal de Rio Maior y  la Cámara Municipal de Figueira da Foz.

La Fundación Andanatura

La Fundación Espacios Naturales de Andalucía, Andanatura, es una fundación privada sin ánimo de lucro nacida en 1994 con el objetivo de promover el desarrollo socioeconómico de los Espacios Naturales andaluces. A través de su Plan Estratégico, Andanatura busca ideas de desarrollo sostenible en el entorno, que desarrolla después en proyectos que transfiere a las empresas para así demostrar que, en Andalucía, el desarrollo empresarial y la sostenibilidad ambiental van de la mano, son dos caras de la misma moneda.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.