Besana

 

El Consejo Nacional del Agua aprueba los planes hidrológicos de cinco demarcaciones propuestos por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Versión para impresiónVersión PDF
29 de Junio de 2012
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
El Consejo Nacional del Agua aprueba los planes hidrológicos de cinco demarcaciones propuestos por el Ministerio de Agricultura
El Consejo Nacional del Agua aprueba los planes hidrológicos de cinco demarcaciones propuestos por el Ministerio de Agricultura

Este órgano asesor ha dado luz verde a los planes de las cuencas de Galicia-Costa, Miño-Sil, Tinto-Odiel, Guadalete-Barbate y las Cuencas Mediterráneas Andaluzas.

El Consejo Nacional del Agua ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), los planes hidrológicos de cinco demarcaciones hidrográficas, dando así luz verde a los planes de las cuencas de Galicia-Costa, Miño-Sil, Tinto-Odiel, Guadalete-Barbate y las Cuencas Mediterráneas Andaluzas.

El Ministro, Miguel Arias Cañete, ha presidido el Consejo Nacional del Agua, órgano asesor del Gobierno en esta materia en el que están representados la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas, los entes locales, los organismos de cuenca, las organizaciones profesionales y económicas relacionadas con los distintos usos del agua, las organizaciones sindicales y empresariales y las entidades sin ánimo de lucro estatales.

Arias Cañete se ha congratulado de la aprobación de estos cinco nuevos planes hidrológicos, cumpliendo con nuestro compromiso con la Comisión Europea y con la ciudadanía para avanzar en la finalización del proceso de planificación hidrológica en todas las demarcaciones, impulsando la coordinación de todos los intereses territoriales y en aras de consolidar el relevante papel de España en el ámbito de la gestión del agua en Europa, como país pionero en la implantación de la gestión por cuencas hidrográficas.

El Ministro ha recordado que el objetivo es aprobar los planes de cuenca de las demarcaciones competencia del Estado (intercomunitarias) en 2013 –inicialmente debían estar aprobados en 2009–, e impulsar que en ese plazo se apruebe el mayor número de los planes de las cuencas intracomunitarias (de competencia autonómica), de acuerdo con la Directiva Marco del Agua.

Todos los planes hidrológicos han de ser aprobados por Real Decreto por el Gobierno, tras el informe preceptivo del Consejo Nacional del Agua. Antes, han de someterse a un trámite de participación pública durante al menos seis meses.

DEMARCACIONES DE CUENCAS INTERCOMUNITARIAS

Arias Cañete ha enumerado el estado de los trabajos de los planes de cuenca que, según ha detallado, se desarrollan según las últimas previsiones.

En cuanto a las demarcaciones con cuencas intercomunitarias (9), junto a la del Miño-Sil aprobada, ha remarcado la importancia del proceso emprendido con la del Ebro: En mayoiniciamos el trámite de información pública del proyecto de este plan, una de las demarcaciones más complejas por el gran número de comunidades autónomas que atraviesa y por la coordinación con Francia y Andorra.

Un paso más avanzado se encuentran las demarcaciones del Duero, Cantábrico Occidental, Guadiana y Guadalquivir, cuyos borradores de planes hidrológicos ya han finalizado el trámite de consultas previas, y se estudia la forma de incorporar las aportaciones de este proceso de participación pública.

Mientras, en los planes de lasdemarcaciones del Tajo y del Segura se trabaja para alcanzar un compromiso antes de iniciar el correspondiente trámite de información pública, previsto para octubre. En la demarcación del Júcar se ha de delimitar su ámbito territorial para avanzar en el proceso de planificación hidrológica.

DEMARCACIONES DE CUENCAS INTRACOMUNITARIAS

En las demarcaciones intracomunitarias el proceso se encuentra más avanzado. Junto al plan aprobado anteriormente (Distrito Fluvial de Cataluña) y los cuatro aprobados (Galicia-Costa, Tinto-Odiel, Guadalute-Barbate y Cuencas Mediterráneas Andaluzas), el Ministro ha explicado que el plan de la demarcación hidrográfica de Baleares, que ya había superado el trámite de su aprobación en el Consejo Nacional del Agua, está siendo estudiado por el Gobierno insular.

Respecto a la tramitación de los planes hidrológicos de cada una de las Islas Canarias, cuya competencia es de del Cabildo Insular, los correspondientes a las islas de Tenerife y Lanzarote han finalizado el periodo de información pública.

Mientras, en la demarcación mixta del Cantábrico Oriental, se trabaja de forma coordinada entre la Confederación Hidrográfica del Cantábrico del Ministerio y el Gobierno del País Vasco, que ya han elaborado el proyecto de plan hidrológico.

Por último, las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, adscritas a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir del Ministerio, se ha procedido a iniciar la elaboración de un plan hidrológico específico para cada una de ellas.

GARANTIZAR EL AGUA EN TODO EL TERRITORIO

Arias Cañete ha enmarcado toda esta planificación hidrológica en uno de los pilares básicos del Ministerio, la política hidráulica.

En el marco de esta política se contempla abordar el Pacto Nacional del Agua, con el objetivo de garantizar el suministro de agua en calidad y cantidad suficiente, de una manera integral y solidaria en todo el territorio nacional, ha señalado.

Resultado de este pacto será la propuesta de un nuevo Plan Hidrológico Nacional que contemple los acuerdos del pacto y materialice sus objetivos, ha añadido el Ministro, que ha explicado que este futuro plan tendrá en cuenta todas las tecnologías e infraestructuras existentes y propondrá la construcción de otras nuevas para asegurar, en conjunto, la suficiente gestión del recurso, el aumento de caudales en zonas con déficit hídrico y el abastecimiento a precios razonables para cada uso.

Por último, Arias Cañete ha considerado prioritarias las inversiones destinadas al abastecimiento y regulación de caudales, así como la depuración y el saneamiento de las aguas residuales.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.