Besana

 

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente adopta medidas y planes de actuación con motivo del periodo estival 2012

Versión para impresiónVersión PDF
2 de Julio de 2012
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Las medidas forman parte del acuerdo aprobado por el Gobierno en materia de aprovechamiento de agua y protección de la salud.

El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) un plan de medidas urgentes y de actuaciones con motivo del periodo estival para 2012.

Estas medidas forman parte del plan global que, desde el año 2004, viene adoptando el Gobierno para los distintos departamentos y que, en el caso del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, se centran fundamentalmente en paliar los efectos negativos del incremento de las temperaturas y otros fenómenos propios del verano sobre los recursos hídricos y la salud de los ciudadanos.

AGUA

A fecha de 29 de mayo de 2012, la reserva hidráulica está al 66,8% de su capacidad. Actualmente hay 37.128 hm3 de agua embalsada, lo que representa una disminución de 7.902 hm3 (-17,54%) con respecto a los niveles del año anterior, disminución que afecta fundamentalmente a la vertiente atlántica. No obstante, el nivel de agua embalsada se encuentra en niveles similares a las medias de los últimos cinco y diez años, lo que permite afrontar el periodo estival con garantías.

A pesar de la aceptable situación de los embalses, todas las Confederaciones Hidrográficas tienen en marcha, durante el presente año, los correspondientes Planes Especiales de Prevención y Gestión de la Sequía, aprobados por Orden MAM/698/2007, de 21 de marzo, en los que se establecen los indicadores hidrológicos con sus umbrales de sequía; las distintas medidas a adoptar en cada fase, la incorporación de los principales agentes económicos, sociales y Administraciones con competencias en los debates y toma de decisiones en relación con la gestión del agua y la determinación de las cuencas en situación de escasez de recursos.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente basa su política de agua en un uso eficiente del recurso. Uno de sus principales ejes de actuación es el de satisfacer las demandas de abastecimiento en el consumo de agua de boca.

Más allá de las medidas de gestión que lleva a cabo a lo largo de todo el año, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se encuentra en disposición de afrontar aquellas emergencias que puedan producirse durante la época estival y que pongan en riesgo la garantía de abastecimiento, necesidades que, a priori, no es posible cuantificar.

Por otra parte, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha llevado a cabo medidas de gestión y obras de emergencia en la realización de infraestructuras para evitar, entre otros, el desabastecimiento en el consumo de agua de boca y la defensa contra las inundaciones y riadas. Las obras de emergencia de la Dirección General del Agua, que se han abordado ante la imposibilidad de mitigar con medidas de gestión los problemas hídricos, han supuesto un esfuerzo inversor global durante 2011 de 12.460.000 euros.

AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA

Diariamente, la Agencia Estatal de Meteorología proporcionará las temperaturas esperadas para ese día y las predicciones para los cinco siguientes, máximas y mínimas. Esas temperaturas se proporcionarán a nivel de desagregación de Comunidad Autónoma y provincia. La Comisión Interministerial, en función de las series temporales de temperaturas disponibles, valorará los umbrales a partir de los cuales se pondrá en contacto con la Comunidad Autónoma afectada para poner en marcha conjuntamente con ella las medidas previstas en el nivel correspondiente.

Para mejorar y fortalecer la capacidad del sector sanitario para afrontar la lucha contra el cambio climático, desde los Ministerios de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, se ha creado el Observatorio de Salud y Cambio Climático, como instrumento de análisis, diagnóstico, evaluación y seguimiento de los impactos del cambio climático en la salud pública y en el Sistema Nacional de Salud, para ayudar a la toma de decisiones, priorizar problemas y proponer acciones que los resuelvan.

Por lo que respecta al verano pasado, la Agencia Estatal de Meteorología emitió diversos avisos por temperaturas extremas, de acuerdo con lo determinado en el Plan nacional de predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos, Meteoalerta. Concretamente se emitieron 1.073 avisos de nivel amarillo y 120 de nivel naranja, si bien no hubo ningún aviso de nivel rojo. Al comienzo del verano, los días 24 y 25 de junio, se emitieron dos  Avisos Especiales por la ola de calor que afectó a todo el país salvo a las regiones mediterráneas, alcanzándose los 40º en puntos del cantábrico oriental e interior de Galicia.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.