Besana

 

Hallados 13 ejemplares vivos de un molusco considerado extinto en el litoral almeriense

Versión para impresiónVersión PDF
écnicos del Equipo Marino y Litoral de la Consejería de Medio Ambiente han certificado la presencia de trece ejemplares vivos de lapa ferrugínea o ferruginosa (Patella ferruginea) repartidos por las zonas mejor conservadas del litoral almeriense: el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, zonas de la bahía de Almería y el Poniente. Este hallazgo, que supone el descubrimiento de una especie considerada extinta en Almería, ha sido posible gracias a las labores de inventario y seguimiento que Medio Ambiente realiza desde 2004 por todo el litoral andaluz. En este caso se han contabilizado trece ejemplares vivos de lapa ferrugínea, un molusco en peligro de extinción en clara regresión en la mayor parte de su distribución, restringida al Mediterráneo occidental. El último ejemplar vivo conocido de la especie en Almería se detectó en 1992 en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Desde entonces este molusco estaba considerado extinto en el litoral peninsular almeriense, restringiéndose su presencia en el litoral costero de Almería a la Isla de Alborán. Una vez localizadas se ha elaborado una ficha de cada una de las lapas con toda la información de interés de la especie como el tamaño, la fauna y la flora acompañante y la ubicación exacta. Para ello se han empleado dispositivos GPS cuyas coordenadas han quedado registradas en la ficha junto a diversas fotografías de cada uno de los animales con el fin de tenerlos perfectamente localizados, estudiar su comportamiento y ejecutar las oportunas medidas de conservación. Este molusco se encuentra presente en todas las provincias costeras de Andalucía a excepción de Huelva y la conservación de todos sus ejemplares resulta fundamental para la supervivencia de la especie y para el mantenimiento de la biodiversidad del medio marino. La lapa ferrugínea o ferruginosa es un molusco de la clase de los gasterópodos que vive sobre las rocas, normalmente en la zona influenciada por las mareas. En ocasiones se encuentra sumergida y otras completamente emergida. Esta lapa se encuentra en el mar Mediterráneo, exclusivamente en su cuenca occidental. Su límite oeste lo constituye el Estrecho de Gibraltar y es una de las seis especies de lapa que habitan en el litoral de Andalucía. Se trata de una especie muy amenazada que es especialmente sensible a la contaminación del mar con sustancias tóxicas de varios tipos. Otras amenazas de carácter antrópico pasan por la destrucción de rocas naturales donde se asienta y por el marisqueo ilegal que algunos bañistas llevan a cabo en época estival. Además de prohibidas, actividades de este tipo pueden conllevar riesgos para la salud humana pues el animal recolectado puede acumular en su organismo sustancias tóxicas. Este molusco amenazado está protegido por la legislación autonómica y nacional y está "en peligro de extinción" según los Catálogos Nacional y Andaluz de Especies Amenazadas. Además, está incluida en el Anexo II del Convenio de Barcelona y en el Anexo IV de la Directiva Hábitat. La captura o posesión de ejemplares de esta especie es una falta muy grave para la que la Ley 8/2003 de la Flora y la Fauna Silvestres contempla multas de entre 60.000 y 300.000 euros.
Viernes, 21 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31
 
 
 
 
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.