Besana

 

Las industrias naval y pesquera crean un gran consorcio tecnológico para desarrollar un buque inteligente para 2020

Versión para impresiónVersión PDF
Las industrias naval y pesquera han creado un gran consorcio tecnológico para desarrollar conjuntamente un proyecto de buque autómata inteligente polivalente para la explotación de la pesca en el futuro, bajo el liderazgo de Astilleros de Murueta y con el apoyo en la coordinación de la Fundación INNOVAMAR. La calidad del proyecto ha posibilitado su selección y apoyo financiero, junto a otros 15 proyectos de cooperación tecnológica, en la nueva convocatoria CENIT, uno de los principales instrumentos del Programa Ingenio 2010, con el que Gobierno pretende fomentar la cooperación público-privada y converger así con los objetivos de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) establecidos en la Agenda de Lisboa. El proyecto ¿Buque autómata inteligente polivalente para la pesca 2020 (BAIP 2020)¿ está coordinado por INNOVAMAR y tiene un presupuesto de 37,5 millones de euros en cuatro años. El consorcio está liderado por Astilleros de Murueta y en él participan 21 empresas y 28 grupos de investigación de siete comunidades autónomas: Andalucía, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Madrid y País Vasco. Esta participación es superior a la media de los proyectos seleccionados en la convocatoria CENIT. El Comité Técnico cuenta con el asesoramiento del MAPA, FEOPE y el Instituto Español de Oceanografía. Asimismo, el BAIP 2020 cuenta con el apoyo de la Secretaría General de Pesca Marítima. Todos estos agentes concentrarán su acción tecnológica y de investigación en seis áreas de trabajo específicas: tecnologías de diseño y construcción de buques; eficiencia energética y energías alternativas; comunicación y sistemas inteligentes; tecnologías y sistemas de pesca; tecnologías oceanográficas y de protección del medio marino, y tecnologías de seguridad, confort y salud. En esta convocatoria CENIT han sido aprobados 16 proyectos en consorcio, cuyos valores medios de participación han sido de 16 empresas (el 59% pymes) y 16 grupos de investigación. El CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), órgano gestor del CENIT, destinará 180 millones de euros a estos 16 proyectos, con los que cubrirá cerca de un 50% de la inversión total. Con la coordinación de este gran proyecto para dar vida a buques autómatas inteligentes en la próxima década, INNOVAMAR, la Fundación Instituto Tecnológico para el Desarrollo de las Industrias Marítimas, vuelve a demostrar su papel de referente en el fomento de la I+D+i en el Sector Marítimo como impulsora de iniciativas empresariales y catalizadora de las actuaciones de las Administraciones Públicas. En este último punto, cabe destacar su gestión de Pesc@Plus, la Oficina de Promoción y Dinamización de Proyectos de I+D+i del sector pesquero y acuícola promovida por la Secretaría General de Pesca Marítima, que en el 2007 ha prestado asesoramiento y apoyo gratuito en proyectos I+D+i a cerca de 200 empresas de toda España, tanto de forma presencial como a través de su página web: www.pescaplus.com. Buque autómata inteligente polivalente para la pesca 2020 (BAIP 2020) Duración: Enero 2007 ¿ Diciembre 2010. 120 Descripción: Investigación en tecnologías, útiles y necesarias, para el diseño, desarrollo, fabricación, implantación y explotación de buques autómatas inteligentes polivalentes para la explotación de la pesca en el futuro (horizonte 2020). Presupuesto: 37,5 millones de euros. Participantes: 1. EMPRESAS: Astilleros de Murueta (líder), Aito Detec, Baliño, Biogás Fuel Cell, Centro de Investigaciones Submarinas, Cintranaval Defcar, Compass Ingeniería y Sistemas, Consultrans, Coterena, Deimos Space, Guascor, Ingelectric, Instituto Tecnológico de Canarias, Instrumentos Testo, Itsaskorda, Megasoft Computer Technologies, Product and Process Development, Rucker Lypsa, Sener, Sisteplant, Técnicas Hidráulicas. 2. GRUPOS DE INVESTIGACIÓN: Universidad de Vigo (4 grupos), Inasmet (4), Universidad Politécnica de Catalunya (3), Universidad Politécnica de Madrid (2), Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo (2), Labein (2), Robotiker (2), Tekniker (2), Instituto Nacional del Carbón, Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería, Universidad de Valladolid, Universidad del País Vasco, Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos, Instituto Canario de Ciencias Marinas y Fundación Universidad Empresa de Cádiz.
Martes, 18 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.