Besana

 

Reflexiones de ANTA al proyecto Galileo

Versión para impresiónVersión PDF
La Comisión Europea está dispuesta a llevar a término el proyecto de navegación y posicionamiento global europeo, conocido como GALILEO, y se ha puesto como fecha el 2012 para dar la precisión y cobertura que las aplicaciones desarrolladas necesitan. Muchas de estas aplicaciones están relacionadas con el transporte por carretera, y más concretamente con el transporte de animales. Europa quiere poner en órbita 30 satélites que se construirán con fondos públicos, poniendo la UE una inversión, cuyo presupuesto total asciende a 3.400 millones de Euros, de los cuales 1.200 millones ya han sido gastados. La Comisión quiere realizar Consorcios públicos privados para que en el 2012 el programa GALILEO esté operativo, y comience a funcionar antes de la puesta en marcha de la segunda generación de la tecnología americana, que todos conocemos como GPS, programada para el año 2013, y adelantarse, también, a un sistema desarrollado por China, cuya fecha de puesta marcha es el 2014. Como podemos ver, se trata de una carrera en los sistemas de navegación y posicionamiento global. GALILEO responde a un reto técnico, económico y político, esencial para permitir a Europa y al mundo entero disponer de una tecnología independiente de navegación. Actualmente, están en órbita 2 de los 30 satélites que se quieren poner en marcha. El 80% de las aplicaciones se dirigen al sector en transporte por carretera, y a la movilidad personal. Dentro del transporte por carretera, el transporte de animales se ve afectado el 100% por la puesta en marcha de esta tecnología. Dentro de las aplicaciones del proyecto GALILEO, el transporte de animales ocupa un pequeño espacio con respecto a otras verdaderamente significativas, como pueden ser la gestión de tráfico, de infraestructuras, reconstrucción de accidentes, tele-peaje, gestión de emergencias, cobro de impuestos, pago por el uso en seguros; a partir de la aprobación del Reglamento 1/2005, obliga a todo transporte por carretera que realice un transporte de animales, a estar localizado mediante un sistema de navegación, con un control de apertura de puertas y con una gestión de los datos recogidos acordes con la hoja de ruta necesaria para los transportes cuya duración es superior a las 8 horas. Ninguno de los usuarios presentes y futuros tienen la obligación de incorporar desde ya un sistema de navegación y posicionamiento acorde con GALILEO, por lo cual nuestro sector se ve discriminado por la obligación de cumplir una Legislación difícil de comprender, tecnológicamente hablando, y sobre todo para conseguir una información que ya viene reflejada en los distintos documentos que la Administración obliga a cumplimentar para realizar un traslado de animales, y que vienen, también, legislados por Directivas, Reglamentos, Reales Decretos y Leyes. Desde nuestra organización pensamos que la voluntad por parte de los legisladores ha podido ser buena, pero que hemos ido muy por delante de lo que realmente este sector ganadero puede incorporar a su trabajo diario. La aplicación de GALILEO pensamos que es beneficiosa para muchos sectores, pero cómo se entiende que el único que esté obligado a ponerlo en marcha, desde el año 2007, sea el sector del trasporte de animales vivos, cuando el Vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario de Transportes se ha puesto como fecha el 2012 para que GALILEO sea realmente operativo. Además, ¿cómo se nos explica que de esos 3.600 millones de Euros, que es el presupuesto para la puesta en marcha de GALILEO con una aplicación estrictamente civil, y que dicho presupuesto se distribuirá en la puesta en marcha entre las distintas aplicaciones, no se destine ninguna ayuda para las pequeñas y medianas empresas, que tienen que cumplir obligatoriamente todas las exigencias del Reglamento 1/2005, respecto al sistema de posicionamiento? El desconcierto en estos momentos entre las empresas que realizan transporte de animales, es total, acompañada de una impotencia e indefensión ante las Administraciones, que vemos como no tienen en cuenta un transporte tan singular como el que realizamos. Además, a esto hay que añadir, el oportunismo de las empresas que comercializan sistemas de navegación y posicionamiento, ante la obligación de cumplir una Legislación. Existe una diferencia entre GALILEO (sistema europeo), GPS (sistema americano) y resto de tecnologías (por ejemplo: China). ¿Cómo explicamos a una pequeña o mediana empresa que realiza transporte de animales, que debe elegir una tecnología que se compatible con sistemas de posicionamiento global de GALILEO, cumpliendo características de precisión, disponibilidad, continuidad, integridad, cuando ni la propia Comisión de protección de los consumidores (de la cual depende la aprobación del Reglamento 1/2005) es capaz de dar unas directrices claras de cuales son esas especificaciones técnicas sobre el sistema a incorporar. Invito a cualquiera de las compañías implicadas en el proyecto GALILEO, a que lean el Reglamento 1/2005 y sus técnicos sean capaces de con los datos que aparecen, nos aclaren el sistema de posicionamiento a incorporar en los camiones. Que nosotros conozcamos sólo hay 2 tipos de transporte obligados en la actualidad por Reglamento Comunitario a poner aparatos de posicionamiento global: 1) la navegación marítima, de la cual la UE financió el 100% del coste en la incorporación de los aparatos en los barcos pesqueros. 2) el transporte de animales, en que la UE no está dispuesta a financiar, pero es que además nos ha puesto en una posición que no sabemos hacia donde dirigirnos, es decir, no tenemos ningún rumbo, ni ninguna coordenada, nunca mejor dicho cuando hablamos de este tema. Solicitamos a la Administración Europea que demore la incorporación de sistemas de posicionamiento global en el transporte de animales hasta el 2012, cuando podamos conocer más datos y estudios técnicos y científicos respecto a estos sistemas de posicionamiento y su aplicación en el transporte de animales.
Martes, 18 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.