Besana

 

Cultivo de la fresa en ausencia de suelo

Versión para impresiónVersión PDF
La empresa onubense Sata Agromedina estudia un sistema de cultivo de la fresa en ausencia de suelo a través de la alimentación de sus raíces con una solución nutritiva disuelta en agua. Las vicisitudes a las que se ve sometida la fresa durante su maduración (la excesiva lluvia, la humedad o las enfermedades derivadas de su cultivo en el suelo) tienen los días contados. La empresa onubense Sata Agromedina ya trabaja en el desarrollo de una técnica de cultivo que, aplicada desde hace años en la siembra de otros frutos y verduras, permitirá optimizar las condiciones de trabajo de los obreros y los costes de la mano de obra. Se trata de un proyecto de investigación consistente en la producción de plantas de fresas en un sistema de cultivo sin suelo (hidropónico) capaz de obtener frutos precoces. Ya en su día, la demanda de los agricultores españoles de conseguir producciones de este tipo derivó en el desarrollo de la técnica de producción de plantas de fresas en maceta o try plant. Ahora, esta empresa onubense, en colaboración con el Instituto de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) y el Centro de Innovación y Tecnología Agroalimentaria (Citagro), quiere dar un paso más e investiga el uso del cultivo fuera de suelo. De acuerdo con la Consejería de Medio Ambiente, un 20 por ciento de las aproximadamente 50 hectáreas de cultivo en Almería ¿provincia donde la hidroponía tiene mayor aceptación¿ acoge ya siembras basadas en este sistema agrícola. La técnica de hidroponía consiste en cultivar las plantas en ausencia de la tierra mediante la alimentación de las raíces a través de una solución nutritiva equilibrada y todos los alimentos esenciales disueltos en agua para el desarrollo del fruto. Según Antonio Infantes, uno de los investigadores implicados en el estudio, este nuevo método de siembra conlleva numerosas ventajas como ¿el control nutricional que se puede establecer sobre el cultivo, el ahorro de agua y fertilizantes o la disminución en el uso de fitosanitarios¿. Para Infantes, la adaptación de la fresa a la hidroponía exige ¿una fuerte inversión y una mínima cualificación para poder manejar estos sistemas de cultivo¿. De acuerdo con el investigador, con este sistema de cultivo aumentará la calidad sanitaria de la fresa debido a ¿su producción en plantas que tienen correctamente satisfechas sus necesidades nutricionales¿ sin la fuerte dependencia que tienen los viveros convencionales de los fertilizantes. Decisiones como la prohibición del bromuro de metilo (un desinfectante del suelo usado en el cultivo del fresón) ¿pueden acelerar su introducción en la agricultura onubense¿, apunta Infantes. El proyecto, que cuenta con un presupuesto superior a los 179.000 euros, ha recibido un incentivo de 75.265 euros de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, para su ejecución. Los sistemas de cultivo hidropónicos están sirviendo también a investigadores de las universidades de Sevilla y Huelva para estudiar, a partir del color y la composición de los frutos obtenidos mediante éstos métodos, la calidad para su comercialización de cinco variedades de fresa.
Martes, 18 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.