Besana

 

Oportunidades y riesgos en la energía de origen forestal

Versión para impresiónVersión PDF
El uso de la dendroenergía (obtenida de combustibles procedentes de la madera, ndr), puede ayudar a la reducción de la pobreza, pero al mismo tiempo puede colaborar a la deforestación o degradación de los bosques si no existe una gestión sostenible de los recursos forestales. La madera es el principal biocombustible, en especial en los países en desarrollo. Hoy en día, la mitad de la producción anual de madera en rollo se utiliza para producir energía, según un informe presentado en un evento especial sobre Bosques y Energía que ha coincidido con la celebración en Roma de la Conferencia bienal de la FAO, su máximo órgano de gobierno. Más de 2 000 millones de personas dependen de la madera para sus necesidades diarias de energía, sobre todo para cocinar, calefacción y la pequeña industria. En África subsahariana, la leña y el carbón vegetal cubren más del 70 por ciento de la demanda de energía a nivel nacional. Los altos precios del petróleo, la necesidad de fuentes de energía fiables y la preocupación sobre el cambio climático han llevado a un renovado interés por la bioenergía. Este interés podría afectar a los bosques, ya que las superficies forestales ocupan tierras que podrían ser destinadas a la producción de biocombustibles líquidos. Es más, los bosques y los residuos forestales podrían llegar a ser más importantes para la conversión directa en biocombustibles líquidos. Algunos expertos creen que la madera se convertirá en el futuro en la principal fuente de biocombustibles, sustituyendo a los cultivos y desechos agrícolas. El incremento del consumo de energía originado por factores demográficos y económicos y el rápido cambio de la situación energética a nivel mundial generan al mismo tiempo oportunidades y amenazas para los bosques, según la FAO. Evitar el impacto negativo Se espera un incremento de la producción de energía a partir de los bosques y de las plantaciones forestales existentes. Ello hace que pueda incrementarse la explotación y el uso no sostenible de los combustibles derivados de la madera. Al tiempo que aumenta la demanda, puede disminuir el suministro de madera disponible para otros usos, con el resultado de un incremento de los precios para los usuarios. Las tierras dedicadas previamente a los cultivos alimentarios podrían pasar a la producción de biocombustibles. Este cambio puede hacer aumentar los ingresos de los campesinos, pero puede tener un impacto negativo en la producción alimentaria local. Los cultivos destinados a la producción de biocombustibles pueden extenderse a costa de los bosques, generando conflictos por el uso de la tierra y aumentando la deforestación, con implicaciones para la biodiversidad, el cambio climático y el agua. ¿A pesar de los beneficios aparentes de los biocombustibles, es necesario actuar con cautela cuando se plantean y ejecutan proyectos de biocombustibles líquidos a gran escala¿, aseguró Wulf Killmann, Director de la División de Productos y Economía Forestales de la FAO. ¿Los gobiernos deberían garantizar que no se produce un grave impacto negativo a nivel medioambiental ni social¿, añadió. La FAO ha hecho un llamamiento a los países para que desarrollen su sector de la dendroenergía de acuerdo a los principios de la gestión forestal sostenible. Las políticas de este sector energético deberían incorporarse a las estrategias de reducción de la pobreza. Debería existir una transferencia de los conocimientos tecnológicos y la creación de capacidad en el uso de sistemas de dendroenergía sostenibles, eficientes y saludables. Es necesario evitar las distorsiones excesivas del mercado, e introducir garantías para la producción de biocombustibles líquidos para evitar los impactos negativos indeseados en el medio ambiente y la población local.
Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.