Besana

 

Desarrollo agrícola comprometido con el medio ambiente

Versión para impresiónVersión PDF
Julián Cuevas, investigador del departamento de Producción Vegetal de la Universidad de Almería, destaca el esfuerzo dirigido a la producción agrícola comprometida con el medioambiente. Hoy en día, cuando la disposición del producto a lo largo del año es un hecho casi habitual, el consumidor de productos agrícolas es muy exigente. Ésta situación aumenta la competitividad entre los productores del sector agrario por obtener la cosecha más precoz, junto con la mejora en la calidad del fruto. En este sentido, Julián Cuevas, investigador de la Universidad de Almería y responsable del grupo de investigación Fruticultura Subtropical y Mediterránea, coordina un estudio para estimular la maduración en el cultivo del níspero japonés (Eriobotrya japonica Mill.) y, por tanto, favorecer su recolección precoz mediante un sistema de riego deficitario de forma controlada. En proyectos previos, el equipo investigador demostró que es posible ahorrar un recurso escaso como es el agua y generar al mismo tiempo una cosecha de mayor valor para el agricultor, gracias al adelanto en recolección obtenido. En experiencias anteriores se determinó cuándo, cuánto y por cuánto tiempo hay que dejar de regar el cultivo, para generar la mejor respuesta en términos de adelanto en floración y cosecha, creando una situación de estrés hídrico tras la cosecha, en los meses de junio y julio. Un objetivo más ambicioso se plantea ahora con el proyecto de excelencia Mejora de la precocidad y la calidad del fruto de níspero japonés mediante estrategias de riego deficitario controlado, financiado recientemente por la Junta de Andalucía con 183569 euros. Metodología innovadora El objetivo del equipo investigador, que incorpora personal de la Fundación Cajamar, del IFAPA y de la Delegación de Agricultura y Pesca, reside en determinar con mayor exactitud los niveles óptimos del estrés hídrico en verano y anticipar, aún más, la recogida del fruto, provocando un segundo periodo de riego deficitario durante el desarrollo y maduración del mismo, en primavera. Con este doble estrés hídrico se pretenden cumplir dos objetivos: aumentar aún más el ahorro de agua y acelerar la maduración del fruto al mismo tiempo. Para ello se ha de determinar los periodos críticos de desarrollo del fruto mediante la comparación de los efectos del riego deficitario controlado al final del crecimiento del fruto y durante la maduración del mismo, así como la cantidad de frutos por rama y la pérdida de calibre que eventualmente se puede causar con el empleo de este método en un cultivo experimental. Cultivo de níspero jaonés (Eriobotrya japonica Mill) La importancia de esta línea de investigación reside en aunar esfuerzos por conseguir una mejora productiva, y al mismo tiempo medioambiental, ya que no hay que olvidar que una de las zonas agrícolas más importantes de Andalucía coincide con la región más árida de la península, donde el agua es un elemento limitante para el desarrollo local. Hecho al que hay que sumar las restricciones, cada vez mayores, en el consumo de insumos impuestas por las políticas agrarias. Investigaciones paralelas Actualmente, el equipo de expertos trabaja en diferentes líneas de investigación: el estudio de la fisiología de la floración y fructificación de dicho cultivo, horticultura y fruticultura protegida, el manejo de biovectores en la polinización de dichas especies y, la cuarta línea se centra en la polinización artificial para el control de la producción y maduración de los frutos. Este método se basa en la selección del polen de mejores características para su posterior uso en la polinización controlada, es decir, se seleccionan las flores atendiendo a criterios de distribución en la propia planta y cantidad de frutos que se obtendrán en la cosecha. También la cantidad de polen insuflada en la polinización es un factor a tener en cuenta, ya que influirá en las características cuantitativas y cualitativas de los frutos.
Martes, 25 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.