Besana

 

Faenar en alta mar por dos euros la hora

Versión para impresiónVersión PDF
Un madrugón para echarse al mar a las cuatro de la madrugada. Al menos, 10 horas en el arrastrero Llandarina arriando aparejos y lanzando las artes en alta mar a 27 millas de Sóller. Y otras cinco horas de trabajo en tierra. Todo para ganar tan sólo 300 euros al día, a repartir entre los cinco hombres de la familia Moranta y su empresa. Tres culpables para el irrisorio precio de la hora (dos euros). El gasóleo, que es ya el 50% de los costes de producción frente al 25% de hace 5 años, los intermediarios, que llegan a duplicar el precio de las capturas, y la prohibición de practicar la venta ambulante. Siete veteranos pescadores sollerics coinciden en este juicio. Con 65 años, cincuenta de ellos en el mar, Domingo Bernat recuerda que le dijo a su hijo: "Vale más que te dediques a recoger colillas". Su primogénito le hizo caso. Años después, este viejo pescador tuvo que vender el barco. Ahora recibe 900 euros de pensión. Pero la familia Moranta optó por la lucha pese al naufragio del sector. En 1993, Bartomeu y su hermano Joan celebraban la botadura del Llandarina. Un entonces moderno arrastrero de 22 metros de eslora, que aún están pagando. "Todo queda en familia. Si no, no tiraríamos adelante", dice Bartomeu, patrón de la familia, lobo de mar de 56 años, desde los 9 faenando. La flota se sustenta en los pilares familiares. Cuando va bien, uno se lleva 800 euros al mes. El sueldo no invita al reclutamiento, por lo que ya no quedan marineros a los que contratar. Por ello, los hijos de Jaume Ensenyat "van por obligación. Para tirar la empresa para adelante". Y aun así, la cosa no es para tirar cohetes. Después de pagar los impuestos de la Lonja, las capturas de la familia Moranta les reportan 7.500 euros a la semana. Bartomeu hace cálculos. 3.000 euros se le han ido en el gasóleo, 500 en el pago de la Seguridad Social y la misma cantidad en el hielo y transporte. Los 3.500 euros que quedan se reparten a partes iguales entre la empresa y el personal. Cada tripulante tiene una remuneración distinta, dependiendo de su grado (patrón, mecánico, redero o marinero) y del volumen de captura. El resultado: estos pescadores cobran entre 205 y 410 euros por semana. La pregunta inevitable es: si la familia Moranta es dueña de la empresa, ¿por qué no gana más? No sólo no gana más, sino que pierde. 7.000 euros al mes se van rápido en el pago de la hipoteca (3.500), en el calafateado y reparación del barco y en los 1.000 euros que deben pagar trimensualmente en concepto de amarre, luz y electricidad. En un contexto en el que se subvenciona el abandono de la actividad por sobredimensión de flota, los planes de choque pretenden compensar los sobrecostes del gasóleo. El Govern pedirá 700.000 euros en ayudas de mínimos otorgados por la UE; por lo que Bartomeu Moranta podrá recibir, en el mejor de los casos, 30.000 euros. Dado que se gasta 3.000 a la semana, la ayuda da para poco más de dos meses. Justamente por eso, la Federación de Cofradías de Pescadores de Baleares está negociando con Repsol una rebaja de cinco pesetas por litro de gasóleo durante medio año. Pero lo que más sorprende es que a Bartomeu le paguen la gamba roja a 27-28 euros el kilo, cuando el consumidor las paga en el supermercado a 40. Por las 10 cajas de bacaladilla, las cuatro de cigala y las tres de gamba roja extraídas en un día, la familia Moranta recibirá 1.000 euros. 450 kilos de pescado y marisco que en el mercado valdrán el doble. Ganan los intermediarios y pierde el mar. Al ser preguntados sobre si es necesario un mayor intervencionismo en la cadena alimenticia, ninguno de los siete pescadores responde. Para ellos, la solución era la venta ambulante, prohibida hace unos años. "Ahora nos obligan a tirar a la basura la bacaladilla que sobra. Antes los mayoristas pequeños iban por los pueblos y las vendían. Nos lo han quitado y ha sido la ruina para el pescador", concluye Bartomeu.
Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.