Besana

 

Arranca el proyecto Oligen para la identificación de genes relacionados con la calidad del fruto y el aceite de oliva

Versión para impresiónVersión PDF
La Junta de Andalucía, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa y la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) participan, junto con la Fundación Genoma, en la financiación del proyecto OLIGEN -Generación de herramientas genómicas en olivo y su aplicación en el análisis de la calidad del fruto y del aceite y de caracteres agronómicos-, con una cantidad total 3 millones de euros. Este proyecto científico ha sido presentado por el coordinador del proyecto el Doctor Victoriano Valpuesta, que ha estado acompañado por la presidenta del IFAPA, Carmen Hermosín, el delegado provincial de Innovación, Ciencia y Empresa, Andrés Luque y el director general de la Fundación Genoma, José Luis Jorcano. Victoriano Valpuesta, Catedrático de Biología Molecular y Bioquímica de la Universidad de Málaga, ha explicado que el proyecto tiene como objetivo el diseño de un mapa genético que permita la identificación de genes relacionados con la calidad del fruto y del aceite de oliva. En ¿Oligen¿ que arranca con una reunión técnica en Córdoba, participan 12 grupos de investigación andaluces procedentes del centro IFAPA ¿Alameda del Obispo¿ de Córdoba, Instituto de Agricultura Sostenible, el Instituto de la Grasa (CSIC) y así como las Universidades de Málaga, Córdoba y Jaén; también el Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC con sede en Madrid y dos empresas privadas (Sistemas Genómicos y Lifesequencing). El proyecto, de tres años de duración y financiado por la Fundación Genoma con 1,8 millones de euros y por el IFAPA y la CTA con 1,2 millones (600.000 euros cada uno), posibilitará mediante avanzadas técnicas de análisis de ADN, la identificación de los genes responsables de la acumulación de aceite y de la composición de ácidos grasos, polifenoles y compuestos volátiles del mismo, con el fin de saber con precisión cómo los genes influyen en la producción y calidad del aceite de oliva. Los 46 investigadores que participan en ¿Oligen¿ establecerán una colección nuclear en el Banco Mundial de Germoplasma de Olivo que se encuentra en el centro IFAPA ¿Alameda del Obispo¿, un referente internacional que cuenta con más de 400 variedades de olivo y constituye el pilar fundamental sobre el que se desarrollará este destacado proyecto de genómica del Olivar. En cuanto a las características productivas, se pondrá especial énfasis en el vigor y arquitectura de las plantas, así como en la precocidad de entrada en producción, valores muy importantes para el sector olivarero actual, cuyas tendencias van hacia plantaciones intensivas de olivar, cada vez más densas, árboles más pequeños y la necesidad de conseguir en poco tiempo una producción tras la plantación. Además, se dedicará una especial atención a las variedades más cultivadas de Andalucía, como son Picual y Arbequina (con una calidad de aceite muy distinta entre sí), que serán sometidas a un estudio genético más detallado. En definitiva, los resultados de los ensayos y experiencias planteadas permitirán el diseño del mapa genético del olivo y se sentarás las bases útiles para la producción de nuevas variedades de olivo que produzcan más cantidad de aceite que las actuales y con una amplia gama de calidades, adaptadas a diferentes gustos del consumidor. PARTICIPANTES DEL PROYECTO -Genoma España, Fundación para el desarrollo de la investigación genómica y proteómica, promovida por los Ministerios de Educación y Ciencia y Sanidad y Consumo, lleva a cabo diversas actividades para dinamizar el sector biotecnológico español, actuando como motor y nexo de relación entre la investigación y el mercado. Entre dichas actividades cabe destacar el apoyo directo que Genoma España presta a la investigación en Genómica y Proteómica, financiando grandes proyectos de I+D cofinanciados y generando plataformas tecnológicas de servicios. Por otro lado, la Fundación promueve la cooperación empresarial, potencia la transferencia de tecnología e impulsa la creación de bioempresas. -El Instituto de Investigación y Formación Agroalimentaria y Pesquera de Andalucía (IFAPA), organismo público de investigación perteneciente a la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, cuenta con 19 centros IFAPA repartidos por todas las provincias y que, además de ejecutar más de 300 proyectos de investigación tanto de Investigación como de Transferencia Tecnológica y Formación, financia diversas iniciativas de interés para innovar en los sectores agroalimentario. El IFAPA cuenta con el Banco de Germoplasma de Olivar en su centro ¿Alameda del Obispo¿ de Córdoba, la mayor colección mundial de variedades de olivar, que con más de 30 años de historia ha generado gran cantidad de estudios y datos para el sector gracias a la estrecha colaboración entre el IFAPA y la Universidad de Córdoba. -La Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) es una Fundación privada promovida por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía con el objeto de potenciar la investigación aplicada, generar proyectos empresariales innovadores e integrar empresas con objetivos tecnológicos similares, liderando así el proceso de transformación de Andalucía hacia un perfil económico de mayor valor añadido. Su principal actividad es financiar proyectos empresariales con un elevado componente en innovación y que deben contar como requisito imprescindible en su desarrollo con la participación de un grupo o centro de investigación, con el fin de garantizar la transferencia de tecnología entre universidad y empresa. Corporación Tecnológica de Andalucía ha aprobado desde su constitución 144 proyectos empresariales de I+D+I desarrollados en colaboración con grupos de investigación.
Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.