Besana

 

Almería presenta un insecto ¿todoterreno¿ para el control de plagas

Versión para impresiónVersión PDF
La empresa almeriense Agrobío, en colaboración con la UAL y el centro IFAPA de la Mojonera, han presentado una novedad mundial en la lucha integrada, un nuevo insecto ¿todoterreno¿ para el control biológico de plagas. Una vez más Agrobío, en colaboración con la Universidad de Almería, se convierte en una empresa pionera gracias a su constante esfuerzo por la investigación e innovación de sus productos, que ha dado un paso más en la mejora de las técnicas de control biológico, una mejora sustancial que permitirá el control eficaz de determinadas plagas, de forma natural y respetuosa con el medio ambiente. El método consiste en el desarrollo de la producción a gran escala de un nuevo enemigo natural propio del sureste español, especialmente adaptado a zonas cálidas y áridas, aunque se encuentra en toda la Península Ibérica, Islas Canarias, Sur de Europa y Norte de África, lo que posibilita su aplicación en multitud de regiones. Esta nueva especie se trata de una chinche depredadora, (Nabis pseudoferus ibericus), de carácter polífago y con un apetito voraz. Entre las demás ventajas enumeradas por Tomás Cabello, catedrático de Entomología Aplicada Agrícola de la UAL, destaca su gran tamaño (entre 6 y 9 milímetros) que permitirá atacar a presas de tamaños muy superiores al suyo y para las cuales aún no existían enemigos naturales. Además, su tamaño permitirá a los agricultores seguir su comportamiento a simple vista. Otra de las características que aumentan su eficacia, reside en su escasa capacidad de vuelo, ésta disminuye las pérdidas de individuos en cada suelta, favoreciendo su asentamiento en las plantaciones. También su ciclo de vida es importante, ya que supone un depredador muy activo tanto en la fase de ninfa como una vez desarrollado el individuo adulto. La producción a gran escala de este enemigo natural autóctono se ha realizado en el marco del programa de Consorcios Estratégicos Nacionales en Investigación Técnica (CENIT) a través del proyecto MEDIODÍA (Multiplicación de Esfuerzos para el Desarrollo, Innovación, Optimización y Diseño de Invernaderos Avanzados). Dicho proyecto, considerado de excelencia, es liderado por REPSOL YPF e incentivado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Gracias a la colaboración del grupo de investigación de la UAL dirigido por Tomás Cabello, científicos del centro IFAPA de la Mojonera, liderados por Mª del Mar Téllez, y el departamento de I+D+i de la propia empresa, Agrobío, surge la posibilidad de comercializar este nuevo enemigo natural que podrá ser utilizado por los agricultores en la próxima campaña agrícola y cuyas primeras sueltas controladas se practicarán en la presente primavera en diferentes cultivos. Nuevo control Uno de los aspectos más innovadores conseguidos con el éxito de NabiControl, nombre comercial de Nabis pseudoferus ibericus, es la confirmación realizada por los investigadores sobre la eficacia de Nabis en el control de determinadas plagas que actualmente sólo poseían alternativas químicas autorizadas, como en el caso de ¿rosquilla verde¿ (Spodoptera exigua) y rosquilla negra (Spodoptera littoralis) Su aplicación también ha obtenido excelentes resultados en el control de mosca blanca (Benmisia tabaci) y diferentes especies de áfidos y pulgones, como por ejemplo Aphis gossypii y Aphis fabae. Actualmente, se ha detectado en determinadas zonas de España una nueva plaga, especialmente dañina, causada por la polilla del tomate (Tutta absoluta) para la que se ha probado la eficacia de Nabicontrol, así como en la lucha biológica contra la oruga Spodoptera exigua, que causa importantes pérdidas en el cultivo de pimiento. Gabriel López Segura, director general del centro IFAPA de La Mojonera, concluyó la presentación con una valoración: ¿Almería se encuentra en una situación privilegiada, donde una empresa local, en colaboración con las administraciones autonómicas y la universidad, ha hecho posible que nos encontremos a la cabeza en la producción de enemigos naturales para el control biológico de plagas. Esta sinergia, junto con la Fundación Cajamar, hace posible el gran desarrollo de la I+D+i que se está produciendo en la provincia.¿
Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.