Besana

 

La EBT jiennense Bioaveda ha diseñado un aceite de oliva que favorece el aumento del colesterol HDL en los enfermos renales

Versión para impresiónVersión PDF
La provincia de Jaén, conocida por su producción olivarera, es el lugar donde surgió y se emplaza Bioaveda, la primera empresa en el mundo dedicada a la I+D+I del aceite de oliva y los productos derivados del mismo. Esta entidad, promovida por el doctor en medicina e Inmunología Vicente García Villarrubia, es la única empresa de base tecnológica (EBT) ligada a la Universidad y al Complejo Hospitalario de Jaén. Se fraguó gracias al programa Campus, una iniciativa de la Junta de Andalucía para crear EBT a partir de los resultados de los estudios realizados en las universidades de la comunidad. La idea que hizo posible Bioaveda es ahora una realidad. Se trata de oHo (Olive Health Oil, aceite de oliva saludable), una mezcla de aceites procedentes de diferentes tipos de olivas que tiene efectos muy beneficiosos en enfermos renales. La ingesta de 60 mililitros diarios de este caldo en crudo consigue nutrir a los pacientes y aumentar su cantidad de colesterol bueno oHDL, que suele ser muy escaso en ellos. Al mismo tiempo, favorece un mejor funcionamiento del tracto digestivo, evitando el estreñimiento. La clave de oHo está, además de en la mezcla de aceites, en el carácter ecológico de la producción olivarera de esta EBT y en su método de extracción. Bioaveda produce aceite ¿muy en frío¿ y su resultado es un zumo de oliva con un grado mínimo de oxidación. El doctor Villarrubia y su equipo trabajan en este momento en otro de sus derivados del olivo: un aceite que, tomado por vía oral, actúa como protector solar, reforzando el efecto de las cremas tradicionales. Esta EBT está tramitando la solicitud de una subvención para poder finalizar el desarrollo de su aceite oHo en la prevención del daño cardiovascular, además de iniciar ya su proyecto de dermocosmética medicinal, un campo en el que no es inexperta pues, actualmente, está testando un nuevo gel destinado a disminuir la falta de hidratación típica de la dermatitis atópica y otros procesos relacionados con el fotoenvejecimiento cutáneo. El proyecto más ambicioso de Bioaveda cumple ¿según Villarrubia¿ con tres principios fundamentales para el científico: ¿socialización, investigación y satisfacción personal¿. Bautizado como OliveHam, establecería un sistema para luchar contra la hambruna en África. El proyecto, que ya se ha presentado y con el que los trabajadores de Bioaveda dicen estar ¿muy ilusionados¿, prevé varias fases, entre ellas: el traslado de alimentos y el suministro de aceite a las comunidades afectadas. En la spin-off jiennense creen que con poco aceite al día pueden paliar el efecto de este grave problema. Hoy en día, los miembros de Bioaveda se encuentran enfrascados en los ensayos que, según prevén, van a colaborar en la descripción del mecanismo para evitar la inflamación, común en los enfermos de hambre y en los afectados de afecciones renales, y el infarto de miocardio, que constituye la principal causa de mortalidad, provocada por una mala alimentación, ya sea por defecto o por exceso. En este sentido, una potente empresa japonesa va a colaborar con Bioaveda, el Hospital y la Universidad de Jaén.
Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.