Besana

 

El consumo de una taza de café equivale a gastar 140 litros de agua

Versión para impresiónVersión PDF
Esta cantidad equivale al consumo medio de una persona para sus necesidades básicas diarias. La teoría del ¿agua virtual¿ mide la cantidad utilizada para producir alimentos La gente no sólo consume agua cuando bebe o se ducha. Así lo ha demostrado el profesor británico, John Anthony Allan, con su teoría del ¿agua virtual¿, que mide la cantidad utilizada de este preciado líquido para producir alimentos. Para poder tomar una taza de café son necesarios 140 litros de agua para el cultivo, producción y empaquetado de los granos de café. Esto equivale, aproximadamente, a la cantidad media que gasta una persona durante el día, para beber y realizar las tareas del hogar. Más ejemplos: para obtener un trozo de queso de 500 gramos serían necesarios unos 2.500 litros de este recurso; para un litro de leche, más de 3.000; para un kilo de carne de res, más de 10.000... Es decir, en el menú diario, un consumidor emplea entre 2.000 y 5.000 litros de ¿agua virtual¿. Reequilibrio de los recursos Esta teoría, por la que el profesor John Anthony Allan ha sido laureado con el Premio Estocolmo del Agua 2008, ha causado un gran impacto en las políticas de gestión de este recurso. Las materias primas que requieren el uso de un gran volumen de este preciado líquido se podrían importar de lugares con gran índice de recuperación de agua. Así se podrían evitar desigualdades como que un estadounidense consuma cada día 6.000 litros de ¿agua virtual¿, casi el triple que un chino. Por ejemplo, en lugar de utilizar mil litros de agua para producir un kilo de trigo, un país con pocos recursos hídricos puede tratar de importarlo. Este estudio, además, tiene importantes implicaciones en el equilibrio de los recursos acuíferos mundiales, para aliviar la escasez de agua en algunas regiones y emplearlo de forma más eficaz. Estos dos factores incrementan la capacidad de hacer un uso sostenible de los recursos hídricos mundiales para las futuras generaciones y reduce, a su vez, el riesgo de que los países entren en guerra debido a la escasez de agua. El profesor Allan es un experto en recursos hídricos y resolución de conflictos en todo el mundo y, especialmente, en las regiones de Oriente Medio y norte de África. Está considerado como uno de los pensadores más influyentes del sector.
Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.