Besana

 

I Muestra Imágenes Tradicionales de la Pesca

Versión para impresiónVersión PDF
La organización califica como ¿éxito rotundo¿ la experiencia piloto en pesca turismo que bajo el título I Muestra ¿Imágenes Tradicionales de la Pesca¿, tuvo lugar en la localidad gaditana de Tarifa entre los días 9 y 18 de mayo. En su afán diversificador del sector pesquero, la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía puso en marcha esta iniciativa que, encuadrada dentro del proyecto europeo ¿Valorización del Patrimonio Cultural Transnacional del Atún en el Mediterráneo Occidental (THON.DOC)¿, pretendía la recuperación, valorización y promoción del patrimonio natural, cultural y social de la gente del mar. Tomando como objetivo sensibilizar y revalorizar la cultura marinera, ¿Imágenes Tradicionales de la Pesca¿ fue diseñada en torno a diferentes acciones que mostraban algunas de las alternativas de ocio que presenta la pesca turismo. De este modo, la muestra se estructuró en diferentes propuestas de turismo sostenible: exposición, ciclo de ponencias, ciclo de cine, rutas turístico pesqueras y rutas gastronómicas. La propuesta expositiva tuvo lugar en la Sala de Exposiciones ¿Cárcel Real ¿, abriendo sus puertas al público durante los diez días de la Muestra. Pretendía vincular la memoria del pasado con el presente de la pesca a través de una recopilación de fotos del siglo pasado, maquetas de barcos, grabados de faros, proyecciones sobre actividades artesanales y muestra de rutas y productos de la pesca turismo. En paralelo, la Casa de la Cultura acogió unas jornadas que incluían presentaciones de productos de la pesca turismo, proyecciones de temática pesquera y medioambiental-películas comerciales y documentales-, y una sesión de debate sobre el tema tratado a cargo de expertos en la materia. Entre los productos presentados podemos destacar el catálogo de la exposición ¿Imágenes Tradicionales de la Pesca¿, el libro ¿La Cocina Marinera del Estrecho¿, el producto ¿La flor de sal¿o el dvd ¿Actividades Artesanales de la Pesca¿; entre las proyecciones contamos con ¿Atún y Chocolate¿, ¿Todos por la Mar¿, ¿Antigua Almadraba del Algarbe Portugués¿, ¿Deep Blue¿, ¿La Pesadilla de Darwin¿ o ¿La almadraba: pesca tradicional del atún¿. Simultáneamente, los días 10, 11, 17 y 18 de mayo se realizó la puesta en práctica de diversas actividades al aire libre combinando el turismo cultural con el pesquero y medioambiental. Las propuestas consistían en una visita guiada al conjunto arqueológico de Baelo Claudia, ruta guiada a través del sendero del faro de Punta Camarinal, embarque para ver el calamento de la almadraba y visita guiada a la Isla de las Palomas. Terminadas las rutas, se iniciaron actividades complementarias para degustar la gastronomía de la zona, consistentes en rutas de tapas por la localidad y una sardinada popular. Haciendo balance general de lo que ha significado la I Muestra ¿Imágenes Tradicionales de la Pesca¿ como iniciativa turístico pesquera, ésta se puede calificar como éxito rotundo. Si analizamos los datos obtenidos en las diferentes actividades, los resultados se muestran reveladores. De los más de 7000 asistentes al ciclo expositivo, el 60% de los 1022 encuestados puntúan esta acción con 10 sobre 10 (el 40% restante entre 9 y 7), recomendarían la experiencia y la repetirían. Datos similares podemos extraer de las jornadas de cine o las rutas turístico pesqueras. Estas actividades superaron las previsiones de demanda por parte del público, llegando a registrarse el lleno absoluto y alcanzando un nivel máximo de satisfacción en los asistentes. A modo de conclusión, si tenemos en cuenta que los objetivos perseguidos por la organización fueron alcanzar la difusión de la pesca turismo, sensibilizar a la población de la importancia de su patrimonio y poner en marcha un proyecto piloto presentando un producto turístico, podemos decir que todos los objetivos han sido logrados. Los índices de participación muestran que la pesca turismo es una alternativa de ocio atractiva a todos los públicos, que los productos mostrados han sido difundidos, y que la localidad se ha sentido partícipe de su propio bien cultural comenzando a valorarlo y transmitirlo. Del mismo modo, el volumen de demanda para rutas turístico pesqueras propuestas indica que este producto podría ser objeto de mercado al presentarse como una nueva alternativa de ocio. De la interpretación de resultados, la Dirección General de Pesca y Acuicultura deduce que este tipo de eventos ha de tener una continuidad. Se establece, por tanto, una línea de trabajo para propagar la valorización del patrimonio pesquero en las diferentes localidades del litoral andaluz, para desarrollar una actividad complementaria al turismo que mantenga la cultura marinera y para beneficiar al sector pesquero con la puesta en mercado de nuevos productos.
Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.