Besana

 

El CSIC señala que el calentamiento global puede aumentar la proporción de machos de algunas especies de peces

Versión para impresiónVersión PDF
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto que en las especies en las que la temperatura determina el sexo, en lugar de los factores genéticos, un incremento de la temperatura del agua de entre 1,5 y 4 ºC, debido al calentamiento global, podría alterar de forma significativa la proporción de sexos de algunas especies. En concreto, los científicos prevén un aumento del 73% hasta el 98% de machos en algunas especies, frente al 50% esperado. El estudio, que publica hoy miércoles la revista Public Library of Science (PLoS) ONE, revela al tiempo que la temperatura no es un factor tan determinante en la conformación del sexo de muchas de las especies de peces, como se creía hasta ahora. El director del estudio e investigador del CSIC Francesc Piferrer detalla las conclusiones: ¿Hasta ahora se pensaba que en un gran número de especies de peces, igual que en los reptiles, el sexo en los individuos estaba determinado por la temperatura ambiental y no por la información genética. Este mecanismo, que se conoce como determinación del sexo dependiente de la temperatura o TSD [del inglés temperatura-dependent sex determination], implica que no hay diferencias genéticas entre machos y hembras, sino que es la temperatura a la que están sometidos los animales durante el desarrollo temprano lo que establece si un individuo será macho o hembra¿. Para el trabajo, los científicos estudiaron 59 especies de peces en las que se había postulado la determinación del sexo dependiente de la temperatura o TSD. El equipo de investigación descubrió que sólo en 40 de las 59 especies la temperatura había determinado el sexo y que, además, en todos los casos el aumento de temperatura había provocado una mayor proporción de machos, uno de los patrones de respuesta ante el aumento de temperatura. El equipo predijo que un incremento de 1,5 ºC en el agua (un aumento prácticamente seguro, según la previsión del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático o IPCC), haría aumentar la proporción de machos hasta el 73% en algunas especies. Un aumento de 4 º C (algo probable, según el IPCC) incrementaría, por su parte, la proporción de machos en las especies con TSD desde un mínimo del 65% hasta un máximo del 98%, según las especies. Es decir, incluso cambios pequeños de entre 1 y 2 ºC pueden alterar significativamente la proporción de sexos de 1:1 (machos: hembras) hasta 3:1. ¿En el peor de los casos, sólo quedaría un 2% de hembras, lo que compromete seriamente la supervivencia de la especie¿, advierte el investigador del CSIC, que trabaja en el Instituto de Ciencias del Mar, en Barcelona. En ningún caso, en especies con TSD se encontraron los otros dos patrones conocidos de respuesta al aumento de temperatura: en un caso, que una mayor temperatura genera una mayor cantidad de hembras y, en otro, que nazcan más machos a temperaturas altas y bajas y que se dé una proporción de sexos equilibrada a temperaturas intermedias. Del laboratorio a poblaciones naturales Piferrer aclara que estas cifras son resultado de simulaciones, por lo que ahora quieren determinar si los efectos predichos sobre la proporción de sexos debidos al aumento de temperaturas pueden observarse en poblaciones naturales de distintas especies. No obstante, añade el científico, ¿ya hay datos de una especie sudamericana, el pejerrey, una de las más sensibles, que sugieren que estos cambios ya se están produciendo en algunas poblaciones naturales¿. Las especies que no tienen TSD, según los científicos, también se verían afectadas por el cambio climático, pero no de forma tan extrema. ¿En muchas ocasiones, lo que se había interpretado como determinación del sexo dependiente de la temperatura eran en realidad perturbaciones en la proporción de sexos provocadas por unas condiciones anómalas. La determinación del sexo es predominantemente genotípica¿, afirma Piferrer. Los autores del estudio sugieren que los patrones de respuesta al aumento de temperatura que se habían dado hasta ahora estaban alterados por las condiciones de vida de los peces en los experimentos de laboratorio.
Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.