Besana

 

Un estudio de la UPO concluye que la vegetación no compensa el efecto invernadero en sistemas forestales con escasez de agua

Versión para impresiónVersión PDF
Un estudio de la UPO concluye que la vegetación no compensa el efecto invernadero en sistemas forestales con escasez de agua
Un estudio de la UPO concluye que la vegetación no compensa el efecto invernadero en sistemas forestales con escasez de agua

Juan Carlos Linares Calderón
Área de Ecología
Universidad Pablo de Olavide

Andalucía Investiga

Un estudio publicado en la revista Oecología concluye que sistemas forestales como el mediterráneo, donde la escasez de agua es un agente limitante del crecimiento, no pueden responder como sumidero de dióxido de carbono para compensar el efecto invernadero. La investigación, liderada por Juan Carlos Linares desde la Universidad Pablo de Olavide, muestra cómo la eficiencia en el uso del agua aumenta en las poblaciones analizadas, pero no al mismo nivel en el que se incrementa la presencia del gas en la atmósfera.

La Cumbre de Copenhague volvió a poner en evidencia la necesidad de reducir la emisión a la atmósfera de los gases de efecto invernadero, donde el dióxido de carbono (CO2) es el gran protagonista. Pero mientras las grandes potencias y las economías emergentes alcanzan un acuerdo de equilibrio entre las partes, científicos de todo el mundo se afanan por buscar una solución para la reducción en la emisión de estos gases y su fuerte impacto en el clima.

Una de las propuestas que se han realizado en este sentido sitúa a la vegetación como el posible gran sumidero de CO2. Hay que tener en cuenta que las plantas necesitan esta fuente para realizar la fotosíntesis, consumiendo el carbono para poder crecer año tras año. Es por ello que algunos expertos apuntan a que, al haber una mayor concentración de dióxido de carbono en el aire, las plantas podrían captarlo cada vez en más cantidad. Esto compensaría de alguna manera el impacto de la masiva emisión producto de la actividad humana, suavizando sus efectos sobre el medio ambiente.

Para comprobar la validez de esta teoría, un grupo de científicos españoles liderado por Juan Carlos Linares, investigador de la Universidad Pablo de Olavide, ha analizado los bosques de pinsapo (Abies pinsapo) para conocer su eficiencia en el uso del agua, es decir, el cociente entre cuánto carbono toma la planta en relación con el agua que pierde. El estudio de este relicto abeto, con una presencia reducida al sur de España y el norte de Marruecos, tiene su base en sus particulares características, además de en su sensibilidad ante posibles cambios en el entorno. Esto le hace, según los investigadores, un modelo ideal para predecir el comportamiento del sistema mediterráneo.

La hipótesis de la que partimos en este estudio se centran en que, si estamos aumentando la cantidad de CO2 que hay en la atmósfera, las plantas crecerán más, perdiendo la misma cantidad de agua, o crecerán lo mismo, perdiendo menos, señala Juan Carlos Linares. La conclusión final a la que han llegado los investigadores apunta a que la vegetación puede responder al aumento de dióxido de carbono en la atmósfera, pero hasta cierto límite. Según el estudio, cuestiones como la competencia entre individuos y el estrés hídrico impiden que la captación del principal gas de efecto invernadero se incrementen al mismo nivel al que crece su emisión.

El agua, factor limitante

En su trabajo, los científicos han valorado la eficiencia en el uso del agua en poblaciones de zonas secas y en poblaciones de zonas más frescas y húmedas. Los resultados obtenidos se han contrastado con una curva teórica que refleja el crecimiento óptimo en el uso de este recurso. En este sentido, los cambios observados en poblaciones no limitadas por el estrés hídrico se asemejan bastante al trazado de manera teórica. No es el caso de las poblaciones situadas a menor altitud, con mayor competencia y problemas de acceso al agua.

Hasta bien pasada la mitad del siglo XX los valores están en torno a la curva teórica, pero a partir de ahí se sitúan por debajo, especialmente desde 1980 coincidiendo con el efecto combinado del incremento de la temperatura y de la presencia del CO2 en la atmósfera, afirma el investigador. Y es que los resultados publicados en Oecologia muestran cómo desde la década de los 80 los individuos con mayor limitación hídrica ven limitada su capacidad de seguir aumentando su capacidad de uso de agua.

Llega un momento en el que el efecto del estrés hídrico, reforzado con el aumento de la temperatura, prevalece sobre la compensación que el dióxido de carbono de la atmósfera podría ejercer. Esto se traduce en que en sitios donde lo más limitante es la sequía, como es el caso de los sistemas mediterráneos, no es en absoluto realista esperar que la vegetación pueda compensar el efecto de la creciente emisión de gases de efecto invernadero, señala Juan Carlos Linares. En esta línea, el estudio concluye que el supuesto papel de sumidero de carbono es algo que no tiene un soporte empírico, ya que cuando otro elemento pasa a ser limitante no se puede continuar aumentando esa eficiencia en la captación del gas.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.