Besana

 

Pescado mínimamente procesado: el potencial para el sector

Versión para impresiónVersión PDF
Pescado mínimamente procesado: el potencial para el sector
Pescado mínimamente procesado: el potencial para el sector

Ainia, Centro Tecnológico


El sector de los productos de la pesca tiene ante sí una oportunidad de crecimiento. Los cambios en los hábitos de los consumidores han ido acompañados de mejoras en la tecnología que están permitiendo que el sector pueda hacer frente a una demanda cada vez mayor de este tipo de productos por parte de los consumidores. ¿Qué está pasando en el mercado? ¿Qué pueden hacer las empresas del sector para aprovechar este momento?

Del mar al lineal del supermercado

La potencialidad del sector es la nota dominante. En algunos países de nuestro entorno las empresas ya han visto como el desarrollo de nuevos productos de la pesca está abriendo un abanico de posibilidades para el sector. La presentación de nuevos productos como el pescado fresco fileteado o eviscerado, con un mínimo procesamiento; permite llegar a una demanda que exige productos fáciles de preparar.

Los consumidores quieren productos que sean prácticos y sanos. El cambio en el ritmo de vida lo atestigua: los hábitos son diferentes a los de otras generaciones. Como también sus preocupaciones sobre lo qué comen. La búsqueda de dietas más equilibradas y productos más saludables hace que el interés de muchos consumidores se pose sobre los productos de la pesca.

Ante ello, el sector tiene el reto de poder tratar la materia prima de manera que llegue a una demanda que desea encontrar en el lineal de su supermercado pescado de calidad, práctico y saludable. Como el que podría encontrar en cualquier pescadería.

Productos mínimamente procesados en atmósfera modificada

Los trabajos e investigaciones realizados en ainia muestran como el envasado y procesado de productos de pescado con sistemas de envasado MAP (modified atmosphere packaging) son una alternativa idónea en el tratamiento actual de los productos. Esta tecnología se realiza con una combinación de gases (CO2, N2 y en ocasiones pequeñas concentraciones de O2) y materiales de envase adecuados para retardar el deterioro y aumentar su vida útil.

La combinación de esta tecnología de envasado al mínimo procesamiento del pescado fresco que ha sido fileteado o eviscerado, permite presentar el producto en bandejas (productos prácticos) fomentando su consumo y abriendo la posibilidad a incluir poblaciones que tradicionalmente no los consumen.

Una oportunidad de crecimiento

A diferencia de mercados como el británico, España no presenta una gran penetración de estos productos. Precisamente en ese mercado la practicidad ha sido un elemento clave y ha sido un reclamo en el envase de los productos, poniendo énfasis en las prestaciones, la presentación del pescado sin espinas, etc.

La clave está en la innovación para impulsar la demanda de los mismos y ampliar su oferta de productos. Por ello, las empresas necesitan tener un amplio conocimiento de las nuevas tecnologías dentro del sector y conocer las oportunidades de desarrollo de nuevos productos, consiguiendo así aumentar su productividad.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.