Besana

 

Balance agrícola y ganadero 2011 de Asaja Sevilla

Versión para impresiónVersión PDF
Balance agrícola y ganadero 2011 de Asaja Sevilla
Balance agrícola y ganadero 2011 de Asaja Sevilla

Asaja-Sevilla


El presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, ha suspendido al  Gobierno de Zapatero, que ha hecho desaparecer la agricultura de la vida pública,  no ha tenido interés ni habilidad para gestionar los asuntos agrarios y ha incumplido reiteradamente sus promesas con el sector

 

ASAJA-Sevilla ha presentado esta mañana en rueda de prensa el balance del año agrícola y ganadero 2011 y las prioridades que, para la organización, deben marcar el sector agrario el próximo 2012. En la rueda de prensa, el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, ha comenzado haciendo repaso de la legislatura que acaba de finalizar, que no ha podido ser peor para el sector agrario, que ha vivido cuatro años de retroceso. La legislatura que ahora se cierra empezó mal, pues la primera medida de Zapatero fue quitar el nombre al Ministerio que debía gestionar las cuestiones agrarias, todo un símbolo de lo que iba a ser esta etapa, en la que la agricultura ha estado desaparecida de los debates y de la vida pública y sólo ha ocupado titulares con las crisis alimentarias y las alertas (la e.coli, la subida del precio de los cereales, etc.).

Como ha explicado Serra, ha sido además una legislatura partida y mal compartida, pues hemos contado con dos ministras, Elena Espinosa y Rosa Aguilar, y ninguna ha demostrado interés ni habilidad para gestionar los asuntos agrarios. La primera desaparece de escena al poco de llegar, cuando Bruselas consagra el cambio de régimen de ayudas al algodón, y con su mala gestión, la segunda, como ha señalado Serra, ha hecho buenos a todos los demás, atesorando un paupérrimo bagaje, no consiguió que se abriera a tiempo el mecanismo de almacenamiento privado para el aceite de oliva, ha dejado en el cajón la Ley de la Calidad Alimentaria, que nos la habían vendido una y otra vez como la panacea para equilibrar la cadena comercial, ha dejado tirado al sector arrocero andaluz olvidando el proyecto de modernización de su sistema de riego, no ha logrado que ni Alemania ni la UE reconocieran los daños al sector hortofrutícola español y andaluz tras la falsa alarma de e.coli, en su calidad de ministra de Medio Ambiente ha compadreado con la Junta de Andalucía en todo lo relacionado con la gestión del Guadalquivir y lo más grave de todo, ha abandonado la defensa de la PAC en Bruselas dejando pasar el tiempo y navegando entre dos aguas, sin tener una posición propia y sin preparar documentos, ni estudios, ni informes para defender a la agricultura española de los graves recortes que va a suponer el cambio de sistema si nadie lo remedia.

Para Serra el Gobierno se ha caracterizado por incumplir reiteradamente sus compromisos con el sector, lo que nos ha llevado a estar peor que hace cuatro años. En este sentido recordó la promesa del entonces presidente del Gobierno realizada el 29 de diciembre de 2009, tras la multitudinaria manifestación protagonizada el mes anterior a nivel nacional por todo el campo español, con la presencia de más de 500.000 agricultores y ganaderos en la capital de España, de poner en marcha un Plan de Choque que nunca llegó.

Según el Ricardo Serra, debió de ser una inocentada preparada el día antes, día de los Santos Inocentes, ya que dos años después, se han incumplido los compromisos en los seis puntos que reunía dicho Plan de Choque: no se han aprobado medidas fiscales estructurales; el problema de las tarifas eléctricas, lejos de resolverse, se ha agravado; en materia de precios las actuaciones del Gobierno siguen brillando por su ausencia; en materia de regulación comercial ha finalizado la legislatura sin que se produzca la tan pregonada aprobación de la Ley de la Calidad Alimentaria para equilibrar la cadena comercial; tampoco se ha puesto en marcha el Plan de Choque Ganadero; se constituyó el denominado Grupo Interministerial sobre el Sector Agroalimentaria (GISA) pero tras redactar un informe de 21 páginas, no hemos vuelto a saber nada más de él;  en lo concerniente a fiscalidad estamos peor que estábamos en 2009 y en 2010, pues en 2011 ni siquiera se han reunido las mesas de fiscalidad que se crearon para aliviar la delicada situación del campo, y , por último, respecto a los planes de activación de la demanda, los esfuerzos que se han hecho han sido escasos, de hecho en 2011 no se ha dado continuidad a los planes de actuación que tímidamente se pusieron en marcha en algunos sectores en 2010.

 Griñán también tiene pendientes sus deberes con el campo andaluz

En la misma línea que el Gobierno nacional, el Gobierno regional tampoco ha hecho los deberes con el campo andaluz. El Plan de Choque autonómico para salvar de la ruina al sector, prometido por el presidente Griñán el 26 de octubre de 2009, cuando se constituyen tres Mesas de Trabajo para reactivar el sector agrario y consolidar su papel fundamental en la economía andaluza, y cuyo resultado serviría para alcanzar un Gran Acuerdo Político que permitiera impulsar el sector de la agricultura en Andalucía, también se ha quedado en agua de borrajas.

Fruto de estas Mesas de Trabajo, como explicó el presidente de ASAJA-Sevilla, nació un Plan de Choque en enero de 2010 que recogía la problemática más importante que afectaba al sector agrario andaluz (comprendiendo un total de 22 medidas), y que en aquel momento se iba a llevar al Parlamento de Andalucía para alcanzar un gran acuerdo político y aportar la dotación presupuestaria suficiente para acometerlo. Posteriormente, este Plan de Choque pasó a denominarse Documento de Interlocución Agraria (DIA) y se paró en seco, sin obtener más impulso ni legislativo ni de dotación presupuestaria, en principio y según la propia Consejería porque muchas de sus medidas dependían o iban en paralelo con el Plan de Choque Nacional, que como hemos visto, ha resultado un fracaso. Sorprende, además, que en aquellas medidas en las que el grado de incumplimiento es mayor son aquellas que dependen directamente de la Consejería de Agricultura o de algún otro departamento de la Junta de Andalucía, cuando deberían ser, por la cercanía con el administrado, las primeras que debieran haberse desarrollado. 

En el contexto internacional, Serra ha destacado que debemos al extraordinario trabajo de nuestro Gobierno la reactivación del perjudicial acuerdo de MERCOSUR, mientras que el acuerdo con Marruecos  contó con el voto a favor de la ministra en Bruselas, si bien ahora, tras haberse rechazado recientemente el la prorroga del de pesca, tenemos una cierta esperanza de que el Parlamento Europeo no apruebe la renovación del acuerdo agrario.

Respecto a la PAC, el presidente de ASAJA-Sevilla aseguró que con la que está cayendo en Europa, no es el momento para acometer ninguna reforma, y menos con un texto de partida con el que no podemos estar de acuerdo en nada salvo en la declaración, aunque meramente voluntarista, de que va a mejorar la situación del mercado.

Tras el repaso a este año que ya termina, Ricardo Serra deseó para el próximo 2012 que España recupere su peso en las decisiones que se toman en Bruselas, donde hasta ahora prácticamente no ha existido, ya que en Europa es donde se juega realmente el futuro del campo español y esto será vital para los próximos quince o veinte años. En este sentido, desde ASAJA-Sevilla se espera que se pongan al frente del Gobierno y del futuro Ministerio de Agricultura políticos capaces y con buena capacidad negociadora, así como que en los próximos tres meses, se remate la legislatura en Andalucía cumpliendo con los compromisos adquiridos con el sector agrario.

Jueves, 27 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.