Besana

 

Contra el 'despilfarro de alimentos', la mejora de la eficiencia en la cadena alimentaria

Versión para impresiónVersión PDF
Contra el 'despilfarro de alimentos', la mejora de la eficiencia en la cadena alimentaria
Contra el 'despilfarro de alimentos', la mejora de la eficiencia en la cadena alimentaria

AINIA

Centro Tecnológico


Según datos de la FAO, se calcula que en la actualidad, cerca de 89 millones de toneladas de residuos procedentes de la cadena alimentaria se desperdician (unos 179 kg por persona al año). Esto supone una pérdida del 50% de la producción total de alimentos en buen estado. Estas cifras facilitadas por la Resolución que el Parlamento Europeo acaba de aprobar el pasado 19 de enero, encierran no sólo su preocupación en clave ética sino también su preocupación por el ahorro energético, la mejora nutricional y la eficiencia económica.

La Resolución del Parlamento ha calificado esta situación como de despilfarro y para combatirlo ha solicitado a la Comisión, al Consejo y a los Estados Miembros que elaboren estrategias e implementen la normativa y las políticas necesarias para hacer de la lucha contra el despilfarro, una prioridad. Y lo ha hecho con el objetivo de reducir a la mitad el porcentaje de residuos a lo largo de toda la cadena alimentaria para el año 2025, y proclamando 2013 Año Europeo contra el Despilfarro de Alimentos.

Estrategias para mejorar la eficiencia de la cadena alimentaria

Tanto los aspectos reglamentarios como los estándares de calidad privados aplicables al aspecto exterior de los alimentos dan lugar a muchos descartes innecesarios. De hecho se observan diversos comportamientos en cada uno de los eslabones de la cadena alimentaria donde se produce este descarte con alimentos perfectamente comestibles: desde las pérdidas en la cosecha y el almacenamiento, transporte, errores de envasado y hábitos de los consumidores finales en la compra.

El resultado esperado por el Parlamento no sólo se centra en la lucha contra el hambre, y en consecuencia en los aspectos éticos, sino también económicos, pues la aplicación de medidas contra el despilfarro, supondría un claro uso más eficiente de la tierra y una mejor gestión de los recursos hídricos, sanitarios y ambientales. Los residuos de alimentos suponen un agravamiento del calentamiento global, ya que para producir un kilo de alimentos se emiten a la atmósfera 4,5 kilos de CO2.

Medidas que propone la comisión para evitar el despilfarro de alimentos

Por ello, entre las medidas que propone la Comisión, además del pago por contaminación para poner barreras al calentamiento global, plantea un etiquetado con doble fecha (límite para la venta y límite de consumo), poder reducir el precio de los alimentos cuando éstos se acerquen al final de su vida útil y la optimización de envases, diversificando el tamaño, almacenamiento y utilización de los productos así como el diseño de envases óptimos para prolongar la vida útil de los productos, etc.

El texto de la Resolución adoptada por el Parlamento, es, por el momento, una clara apuesta de intenciones que marcarán la agenda legislativa de los próximos años. Algunos datos de la Resolución son suficientes para entender el porqué de la citada estrategia.

Jueves, 27 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.