Besana

 

La agricultura del futuro o será sostenible, o no será

Versión para impresiónVersión PDF
La agricultura del futuro o será sostenible, o no será
La agricultura del futuro o será sostenible, o no será

Antonio Villarroel. Presidente de la Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible


Estos días se celebra en Zaragoza la 37 edición de FIMA, Feria Internacional de Maquinaria Agrícola, una gran cita europea del sector y un lugar donde los productores de inputs presentarán sus últimas propuestas e innovaciones indispensables para hacer cada día más competitivo un sector determinante para nuestro desarrollo económico y social.

A lo largo de estos años, FIMA se ha convertido en el punto de encuentro por excelencia del sector primario de nuestro país, y por este motivo la Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible quiere sumarse a este evento donde los agricultores podrán contemplar las últimas innovaciones tecnológicas disponibles para sus explotaciones. Ahora más que nunca, en que debemos producir de forma sostenible y racionalizando los recursos (producir más con menos), la innovación es la clave para ser competitivo.

Las nuevas tecnologías forman parte de la solución: debemos aumentar la producción de una forma sostenible y respetuosa con el entorno. En este sentido, las tecnologías agrarias son una herramienta  que puede ayudar a los agricultores a obtener un mejor resultado de sus cultivos, tanto en niveles de rendimiento agrícola, persé, como a mejorar la competitividad de sus producciones.

Avanzando en este camino, la Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible se ha unido a la red de miembros asociados del proyecto europeo "Efficient20", para trabajar conjuntamente en este grupo de trabajo con el objetivo de ayudar a los agricultores y silvicultores a alcanzar el objetivo fijado por la Unión Europea de ahorro energético del 20% antes del 2020. El centro del estudio es el combustible utilizado en la maquinaria agrícola, que representa más del 50% de la energía consumida en la agricultura, lo que explica la participación también de uno de los miembros de la Plataforma, ANSEMAT, presente en FIMA 2012.

Otro de los proyectos que me gustaría resaltar es la iniciativa de la European Innovation Partnerships (EIP) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas, orientada a la integración de la investigación e innovación, la ejecución de planes y programas más abiertos, y el apoyo al impulso a la innovación y a las actividades más cercanas al mercado. Desde la Plataforma, consideramos necesario el desarrollo de la biotecnología en el sector de las semillas y la mejora vegetal para garantizar la producción y su calidad. Este sector también se dará cita en este certamen, porque es fundamental que aprovechemos todas las oportunidades a nuestro alcance para mejorar la competitividad de la agricultura europea.

Otro de los grandes avances de la ciencia se produce en el desarrollo de  los fitosanitarios y fertilizantes. La sanidad y la nutrición de las plantas son básicas para obtener cantidad suficiente de producción y de calidad. La seguridad alimentaria es fundamental y el hecho de contar con plantas sanas y de porte suficiente permite conseguir el objetivo de obtener alimentos cada vez de mayor calidad y a precios razonables.

La agricultura y la ganadería avanzan en la línea correcta para conseguir un desarrollo sostenible en la economía de nuestro país. Me gustaría hacer referencia al reciente informe publicado por la Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible, elaborado por el CEIGRAM (Universidad Politécnica de Madrid), donde se muestra la espectacular mejora de los indicadores de sostenibilidad ocurrida en España en los últimos 30 años, que llega a niveles de entre el 24 % y el 58% de ahorro en el consumo de agua para cultivos como el trigo y el melón; de hasta el 79% en el ahorro del consumo de energía en especies como el naranjo, o de  64 % en la evitación de la erosión del suelo en cultivos como maíz, remolacha o tomate. Hoy en día, para producir un kilogramo de maíz, de remolacha o de tomate hace falta la mitad de superficie que hace 30 años.

En definitiva, desde la Plataforma creemos firmemente que el sector agrícola está trabajando en la dirección correcta, aplicando las innovaciones tecnológicas existentes en el desarrollo de su actividad productiva, y ello redundará en un sector agrícola más competitivo y a la altura de las difíciles circunstancias que ahora afrontamos. La contribución a la difusión de tales innovaciones y tecnologías que tiene lugar estos días en el marco de la FIMA me parece, por todo ello, de indudable importancia e interés para todos los agricultores.

Jueves, 27 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.