Besana

 

Producir los alimentos diarios para una persona requiere 2.000 litros de agua

Versión para impresiónVersión PDF
Producir los alimentos diarios para una persona requiere 2.000 litros de agua
Producir los alimentos diarios para una persona requiere 2.000 litros de agua

La producción de los alimentos que consume una persona al día requiere un gasto de entre 2.000 y 5.000 litros de agua, según los datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que celebra el Día Mundial del Agua que, este año, se ha centrado la seguridad alimentaria.

Según los datos de este organismo, producir un kilo de trigo requiere 1.500 litros de agua, mientras que para obtener un kilo de carne de vacuno necesita 15.000 litros.

La producción de cultivos forrajeros para el ganado, el sacrificio y el procesamiento de carne, así como la producción de leche y productos lácteos requieren grandes cantidades de agua.

Por ejemplo, conseguir un vaso de leche consume 200 litros de agua, una hamburguesa 2.400 litros y un filete de ternera en torno a 7.000 litros de agua.

Una copa de vino requiere el gasto 120 litros de agua, una taza de café 140 litros, una manzana 70 litros de agua, una naranja 50 litros de agua y un huevo 13 litros de agua.

En el informe de la ONU se hace hincapié en que entre los principales efectos del cambio climático se prevé una cuantiosa reducción de las lluvias anuales, por lo que se resentirá la agricultura, la producción de piensos y forrajes para el ganado así como los productos forestales y la acuicultura.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, ha destacado en su mensaje con motivo de esta celebración que "a menos que aumentemos nuestra capacidad para utilizar el agua de manera sensata en la agricultura, no podremos acabar con el hambre" ya que "la agricultura es, con mucho, el principal usuario del agua dulce".

Ha señalado que "en muchas partes del mundo el agua escasea cada vez más" y que para garantizar la seguridad alimentaria e hídrica para todos necesitará la participación de todos los agentes y que será "esencial" invertir en infraestructuras hídricas, en desarrollo rural y ordenación de los recursos hídricos.

Las organizaciones de productores también se han echo eco de este día y, por ejemplo, el presidente de Cooperativas Agro-Alimentarias, Fernando Marcén, ha señalado que la evolución en el uso del agua para la producción agrícola ha sido "espectacular" en los últimos años y ha ido de la mano de la concienciación en la sociedad. Marcén ha subrayado que "sin agua, no hay agricultura y no hay sociedad" por lo que es importante que la sociedad conozca que el riego, no sólo por goteo, es necesario para la alimentación.

Desde Asaja, han señalado que en los últimos años se ha hecho una gran inversión en la modernización de regadíos para optimizar este recurso "vital" y "fundamental" para la agricultura.

Asaja ha subrayado la importancia del regadío que produce seis veces más que el secano, por lo que fija población y contribuye al mantenimiento de empleo en el medio rural, en concreto, un 4 % de la mano ocupada.

Por su parte, el responsable de agua de COAG, Rafael Fernández, ha subrayado que el agua es fundamental para la producción de alimentos y que su uso eficiente es "vital" para la seguridad alimentaria. Fernández, ha informado de que en España la mitad de los alimentos se producen en explotaciones de regadío que sólo suponen el 15 % de la superficie agrícola.

Por su parte, la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) ha apostado por una gestión sostenible de los recursos hídricos para seguir produciendo alimentos de calidad, accesibles y seguros.

En un comunicado, UPA ha reclamado mayor participación de los agricultores en las confederaciones hidrográficas y se ha mostrado favorable a la creación de bancos públicos de agua para reasignar "este recurso con equidad".

Igualmente, ha señalado que el agua, bien gestionada, "no sólo mejora rendimientos e incrementa las producciones, sino que contribuye a generar empleo y a vertebrar las zonas rurales".

En la industria agroalimentaria y, en especial la de bebidas, también trabaja por el uso eficiente y el reciclado de agua.

Por ejemplo, el responsable de Medio Ambiente de Pepsi-Co Iberia, Joao N. Costa, ha publicado un post en el blog de la compañía en el que ha asegurado que "resulta impensable concebir cualquiera de sus productos sin agua" y que, por ello, cuidar y racionalizar su uso se ha convertido en una de sus objetivos.

En este sentido, Costa se ha referido al programa ReCon que con medidas sencillas como la eliminación de escapes o la optimización del uso ha conseguido reducir el consumo de agua un 15 % en la planta de bebidas de Echevarri y un 9 % en la de snacks de Burgos, ambas en España.

Por su parte, Coca-Cola España tiene utiliza 2,18 litros de agua para fabricar un litro de bebida, incluido el agua que va en ella, por lo que 1,18 litros se emplean en procesos de lavado de envases, limpieza de equipos y otros servicios.

Según los datos de la compañía, en 2010 se redujo un 12,4 % el vertido de agua con un sistema de gestión de aguas residuales y también trabajan en varias iniciativas para devolver a la naturaleza el agua que consumen como recuperaciones de cuencas o frenos a la salinización de acuíferos.

Lunes, 17 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.