Besana

 

El uso de concha de mejillón aumenta la fertilidad de los suelos ácidos

Versión para impresiónVersión PDF
El uso de concha de mejillón aumenta la fertilidad de los suelos ácidos
El uso de concha de mejillón aumenta la fertilidad de los suelos ácidos

Universidad Politécnica de Madrid (UPM)


Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han comprobado los beneficios de la concha del mejillón para aumentar la calidad y fertilidad de los suelos ácidos.

Según ha informado la UPM, los resultados de la investigación llevada a cabo por el Grupo de Valorización de Residuos del Departamento de Edafología en la ETSI de Agrónomos demuestran que el uso de conchas de mejillón en suelos ácidos produce un incremento del pH y disminuye la cantidad de aluminio.

De esta manera, la concha de este molusco "contribuye a hacer desaparecer residuos industriales reutilizándolos para mejorar la calidad del suelo".

Los responsables del estudio comprobaron que la mayoría de los suelos en Galicia son ácidos y en ellos se emplea el purín -procedente del estiércol- para devolver los nutrientes al suelo.

Los investigadores "decidieron llevar a cabo un experimento combinando el empleo de concha de mejillón (previamente lavada y molida) con purín".

De esta manera, el estudio se centró en las propiedades bioquímicas de las enzimas del suelo, en este caso prado, ya que son indicadores de calidad y responden de manera muy rápida a los cambios.

El principal resultado demostró un incremento del pH del suelo, mientras que la cantidad de aluminio -que limita la fertilidad de estos suelos- disminuyó.

"Esto es un resultado importante, ya que los suelos en Galicia son mayoritariamente ácidos y, además, tienen una elevada capacidad de cambio", ha destacado.

La concha de mejillón está constituida, en un 95-99 por ciento, por carbonato cálcico y por pequeñas cantidades de otros elementos como nitrógeno, azufre, fósforo, potasio y magnesio.

Galicia es una de las regiones donde se producen más mejillones -la segunda después de China- y genera un amplio volumen de desechos, ya que la concha representa entre un 31 y un 33 por ciento del peso del molusco.

"La aplicabilidad de este estudio es clara, ya que en Galicia los suelos son mayoritariamente ácidos y posee una gran industria pesquera que genera una considerable cantidad de residuos", ha apuntado la UPM, que propone el uso de este producto tanto para mejorar la calidad del suelo como para el manejo de residuos industriales.

Los resultados de este estudio han sido publicados en el número de marzo de la revista científica Chemosphere.

Jueves, 27 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.