Besana

 

Revista

Aceite de oliva online

Investigadores de las universidades de Jaén y Málaga, coordinados por Gloria Esteban de la Rosa, realizan un estudio sobre la implantación de las tecnologías de la información y la comunicación en el sector oleícola español y su trascendencia en el comercio internacional.

Cómo controlar el estrés en los cultivos para que sean más productivos

Investigadores de la Estación Experimental del Zaidín de Granada, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en colaboración con miembros de la Universidad de Jaén, estudian los procesos naturales de respuesta de las plantas ante situaciones adversas y estresantes. Con el desarrollo de este proyecto se podrá potenciar la resistencia natural a dichas condiciones adversas y, por ello, la productividad de los cultivos mejorará.

Tres nuevos huertos solares en Almería

El delegado de Innovación, Ciencia y Empresa en Almería, Javier de las Nieves, junto con al representante del grupo de empresas Asset, Sebastián Clares, visitó ayer las instalaciones que acogen la puesta en marcha tres nuevas plantas de energía solar fotovoltaica. El municipio almeriense elegido para su ubicación responde a la localidad de Lucainena de las Torres.

Nueva base de datos mundial sobre el suelo

Una nueva base de datos sobre el suelo a nivel mundial permite aumentar los conocimientos sobre la productividad presente y futura de la tierra, así como su potencial de almacenamiento y fijación de carbono en el suelo. Ayuda a identificar los problemas en la tierra y los recursos hídricos, y a evaluar el peligro de la degradación, en particular la producido por la erosión del suelo, según informó la FAO.

En amparo de la dehesa

El valor ambiental, social y económico de la dehesa convierte a este sistema agrario en un elemento patrimonial vertebrador de las zonas rurales. En este contexto, Vicente Rodríguez Estévez, del Departamento de Producción Animal de la Córdoba, analiza la situación de la producción extensiva del cerdo ibérico en estas zonas, así como la utilización de ganadería ecológica en las mismas en beneficio de su conservación y de la diferenciación de sus producciones.

Grano de melón: conservante natural de carne de vacuno

Investigadores de una universidad nigeriana han llevado a cabo un experimento para analizar el efecto que produce la harina de semillas desgrasadas de melón en la conservación de salchichas de vacuno.

En las últimas décadas la industria alimentaria ha promovido la investigación en el campo de la conservación de alimentos, movida principalmente por la demanda de los consumidores de productos con una mayor vida útil y por la necesidad de mejorar las condiciones de almacenamiento, fundamentales también dentro de la industria alimentaria.

La Universidad de Huelva crea microalgas más resistentes y productivas

Aunque se conocen sus propiedades desde hace siglos, el potencial de las algas está aún por desarrollar y explotar. Se estima que existen más de 30.000 especies de microalgas en el planeta, pero solamente se ha estudiado con detalle unas 50 de ellas desde los puntos de vista bioquímico y fisiológico. Un recurso muy importante no sólo por su magnitud sino también por las propiedades que los últimos estudios le están asignando.

Una sustancia natural presente en la uva y la nuez podría mejorar la calidad de vida durante el envejecimiento

Un equipo de investigadores ha demostrado en ratones que el resveratrol, un polifenol presente en alimentos como las nueces, las uvas o el vino, previene el deterioro y el declive funcional causado por el envejecimiento. Las conclusiones del estudio aparecen publicadas por la revista Cell Metabolism, del grupo editorial Cell.

TICs aplicadas a la agricultura

Kyoto es un proyecto empresarial de base tecnológica de la Universidad de Cádiz orientada al sector agroindustrial. Su objetivo es aplicar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) a la agricultura mediante el diseño, instalación y fabricación de sensores de bajo consumo que optimicen el riego y midan parámetros determinados para mejorar la producción en cada cultivo específico.

Aumenta la degradación del suelo

La degradación del suelo está aumentando en muchas partes del mundo, según un nuevo estudio que recoge datos de un período de 20 años hecho público hoy por la FAO.

Definida como el declive a largo plazo en la función y la productividad de un ecosistema, la degradación del suelo está aumentando en severidad y extensión en muchas partes del mundo, con más del 20 por ciento de las tierras agrícolas afectadas, el 30 por ciento de los bosques y el 10 por ciento de los pastizales.

Páginas

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.