Besana

 

Revista

¿Qué ocurre con el zooplancton al restaurar un humedal?

La recuperación de la finca Caracoles en Doñana sirve a un grupo de científicos del CSIC para estudiar la biodiversidad en el zooplancton de las marismas restauradas y sentar las bases de futuras restauraciones en estos terrenos pantanosos.

Oportunidades y riesgos en la energía de origen forestal

El uso de la dendroenergía (obtenida de combustibles procedentes de la madera, ndr), puede ayudar a la reducción de la pobreza, pero al mismo tiempo puede colaborar a la deforestación o degradación de los bosques si no existe una gestión sostenible de los recursos forestales.

Encuentros bilaterales universidad-empresa como novedad en Expo Agro

Almería, acogió del 28 al 30 de Noviembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Roquetas de Mar la XXIII Edición de Expo Agro Almería, feria hortofrutícola internacional de cultivos de primor, organizada por la Cámara de Comercio de Almería, que supone el escenario idóneo para el encuentro entre empresarios y compañías del sector agrícola, que contó con la presencia de 153 empresas de España, Italia, Portugal, Holanda, Francia y China.

Un investigador de la UCO es premiado en Italia por su trabajo sobre las vacas locas

La causa de la Encefalopatía Espongiforme Bovina está en la ingestión de harinas animales contaminadas que formaban parte de la alimentación por el ganado bovino. Así, J. L. Romero Trevejo, investigador de la UCO, fue premiado en el II Encuentro Internacional de Jóvenes Patólogos Veterinarios celebrado en Italia por su trabajo en el que ¿ha evaluado el papel del macrófago ¿célula infectada por el prión- en las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles¿.

Grandes perspectivas de futuro para las energías renovables en Marruecos

Durante tres días consecutivos ha tenido lugar la celebración de la IV Feria de las Energías Renovables y Tecnologías del Agua (FIERTE) en Rabat. Organizada por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Rabat y la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Almería, ha permitido a más de 90 participantes marroquíes y extranjeros exponer productos y servicios vinculados al conjunto de los sectores de la industria de las Energías Renovables y Tecnologías del Agua.

Un nuevo pienso rico en grasas reducirá el estrés de los caballos

Los investigadores de la Universidad de Córdoba trabajan con Purina para diseñar un alimento con un incremento de grasas. Entre los beneficios para estos animales destacan una mayor tranquilidad, la reacción aminorada ante los peligros y un aumento de su rendimiento deportivo. Los resultados de esta investigación fueron presentados ayer dentro de las actividades de la VII Semana de la Ciencia.

Una de las pruebas consistió en asustar a los caballos para conocer su reacción.

La bioenergería necesita una gestión adecuada

Aprovechar todo el potencial de los biocombustibles significa superar los obstáculos medioambientales y sociales y eliminar las barreras comerciales que frenan el desarrollo de un mercado mundial, según un nuevo informe dado a conocer por la Asociación Mundial de la Bioenergía (GBEP, por sus siglas en inglés).

El Hospital Veterinario de Córdoba, lector oficial de las radiografías digitales que se realizan a los caballos para detectar la osteocondrosis

La Asociación Nacional de Criadores de Caballos Pura Raza Española no otorga el título de reproductor de calidad al animal si no ha superado esta prueba. Las radiografías que se envían deben ser siempre digitales, por lo que, según Manuel Novales, veterinario responsable de analizar las imágenes, se está avanzado mucho en la adquisición de estas tecnologías.

El fondo fitogenético internacional se hace operativo

Ya está en marcha el nuevo sistema multilateral para el intercambio justo y equitativo de recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura, anunció la FAO. Durante los últimos siete meses el sistema ha acelerado el intercambio de material genético, con más de 90 000 transferencias de material fitogenético en su interior.

Dame los factores ambientales y te diré qué planta puede haber

Un grupo de científicos de la Universidad de Almería, dirigido por Francisco Gómez Mercado, estudiará la relación existente entre la distribución de las comunidades vegetales cormofíticas y los factores ambientales existentes en los humedales costeros mediterráneos del sureste peninsular. Este proyecto ha sido incentivado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa con 57.857 euros.

Páginas

Sábado, 1 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
 
 
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.