Besana

 

Revista

En busca de frutos más dulces en el CSIC

Científicos de la Estación Experimental del Zaidín, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ubicado en Granada, pretenden conseguir frutos con un mayor contenido en sacarosa, mejorando así sus propiedades organolépticas.

Mediante una serie de estudios de la regulación de la síntesis de azúcares en las plantas desvelarán las claves para favorecer una síntesis de sacarosa en detrimento de la de almidón.

Hacia un pescado más ecológico

La industria pesquera, que mueve 400 000 millones de dólares EE.UU anuales, no tiene más remedio que adaptarse a la creciente demanda de los comerciantes y consumidores de pescado obtenido de forma sostenible para el medio ambiente.

En la apertura el 27º Congreso de la industria de productos del mar (25-27 de septiembre, Dublín), Grimur Valdimarsson, Director de la División de Industrias Pesqueras de la FAO, subrayó la necesidad imperiosa de que los productores de marisco presten atención a las cuestiones medioambientales.

La UPO diseñará nuevos formatos de levaduras que permitan la ¿floración¿ del vino

Los vinos destinados a crianza biológica, tras la fermentación alcohólica y los fríos inviernos, florecen de manera espontánea con la llegada de la primavera. Esta ¿flor¿, o también denominada ¿velo¿, de color blanquecino que aparece en la superficie del vino dentro del barril, es una tupida capa formada por células de un microorganismo vivo: la levadura de flor.

Sequía y Salinidad: Dos Males de la Agricultura Andaluza

El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla trabaja en un proyecto de excelencia para aumentar la resistencia de las plantas al estrés hídrico, el causado por las altas temperaturas, el salino y el oxidativo.

La sequía y la salinidad son los principales factores ambientales que más pérdidas causan en la agricultura andaluza, por lo que los biólogos intentan conocer la respuesta genética de las plantas a estos tipos de estrés abiótico, principalmente el hídrico, el salino y las altas temperaturas.

La transformación de la industria cárnica crea un mayor riesgo de enfermedades

La producción mundial de alimentos de origen animal está sufriendo una transformación radical que puede llevar a un mayor riesgo de transmisión de enfermedades animales a los humanos, según alertó la FAO.

Ante la próxima campaña de remolacha otoñal en el sur de España

José Manuel Díez Pemartín
Pte. de la Federación de Grupos Remolacheros del Sur y del Grupo Remolachero de Cádiz

Acuicultura para la recuperación de Humedales

Durante un año, científicos y tecnólogos del Centro IFAPA El Toruño, ubicado en El Puerto de Santa María (Cádiz), participarán en un proyecto INTERREG cuyo objetivo es comprobar si existen posibilidades para producir lenguados en marismas degradadas.

Nueva técnica para la conservación de uva y vino

Hoy en día el consumo de vino a diario como una práctica saludable se está extendiendo. Sus propiedades beneficiosas hacen que sea una de las bebidas más consumidas durante las comidas.

Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena han desarrollado una nueva técnica basada en el uso de Ozono para el tratamiento de la uva almacenada y la producción de vino.

Hongos amigos de las plantas

Un grupo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín estudia la asociación de hongos microscópicos con las raíces de las plantas, que hace que los vegetales se adapten mejor al hábitat con altos niveles de salinidad.

Expertos gaditanos buscan alternativas al aceite de pescado empleado en piensos para peces

Investigadores en Bioquímica de la Universidad de Cádiz (UCA) buscan alternativas a los tradicionales aceites de pescado utilizados como ingrediente básico en la fabricación de piensos de peces de alto valor comercial en Europa. En concreto, estudian sustituirlos por aceites vegetales, nutriente que no afecta al crecimiento y calidad del pescado, y contribuye además a reducir los costes de producción de especies como el salmón, la trucha, la lubina y la dorada.

Páginas

Martes, 18 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31
 
 
 
 
 
 
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.