Besana

 

El sector pesquero andaluz muestra su satisfacción por la aprobación del nuevo protocolo UE-Marruecos

Versión para impresiónVersión PDF
11 de Diciembre de 2013
Redacción
El nuevo protocolo permitirá volver al caladero marroquí a cerca de un centenar de buques españoles

El presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (Faape), Pedro Maza, ha señalado que el sector está "feliz" por la aprobación del nuevo protocolo de pesca entre la UE y Marruecos, que permitirá volver a faenar a la zona como muy pronto el próximo mes de febrero.

Pedro Maza ha expresado la satisfacción del sector pesquero andaluz, uno de los más afectados por la ruptura hace dos años del anterior acuerdo, por la aprobación de este nuevo protocolo. El nuevo protocolo, que permitirá volver al caladero marroquí a cerca de un centenar de buques españoles, sobre todo de Andalucía y Canarias, ha sido aprobado por la Eurocámara por 310 votos a favor, 204 en contra y 49 abstenciones. Pedro Maza ha lamentado que "algunos eurodiputados" hayan querido hacer "política" poniéndose "en contra de los intereses del sector pesquero español y andaluz". Además ha pedido a las administraciones que agilicen "todos los trámites" para que el protocolo pueda entrar en vigor cuanto antes. Para el presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (Faape), estos trámites tardarán aún un tiempo, por lo que "siendo optimistas hasta febrero" los barcos no faenarán en el caladero marroquí.

El representante del sector pesquero andaluz ha valorado las mejoras del nuevo protocolo, especialmente la ampliación del caladero en el que podrán faenar los pesqueros españoles. Una zona que, además, esperan encontrar "en mejores condiciones", tras los dos años en los que, debido a la ruptura del protocolo, los pesqueros de la UE no faenaban en el caladero.

Los pescadores de Barbate (Cádiz), una de las localidades más afectadas por la ruptura hace dos años del acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos, celebran la aprobación del nuevo protocolo, que les permitirá volver pronto a faenar en el caladero vecino. "Estamos muy satisfechos, es la alegría más grande que nos podían dar, como si nos hubiera caído por adelantado 'El Gordo' de la Lotería de Navidad", ha comentado a Efe Alfonso Reyes, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Barbate.

Y no es para menos, pues la ruptura del acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos ha afectado especialmente a esta localidad pesquera gaditana tan cercana a la costa marroquí que en sus aguas faenaba el noventa por ciento de su flota.

El nuevo protocolo aprobado por la Eurocámara contempla un total de 120 permisos, de los que 98 corresponden a España. De ellos 44 son para Andalucía, para embarcaciones cerqueras y palangre de Barbate, Algeciras y Conil de la Frontera, según los datos que maneja la Junta de Andalucía.

Alfonso Reyes explica que en total Barbate contará con licencias para 24 barcos, diecisiete de cerco, cuatro de palangre y el resto artesanales, que llevarán un total de 500 tripulantes de la zona, más los marroquíes que cada barco tiene que contratar en función del nuevo protocolo. "Pero cada por cada puesto directo, son cinco indirectos, en las lonjas, las fábricas de hielo... este acuerdo es muy importante para nosotros, para todo el pueblo, estamos muy satisfechos, muy ilusionados", dice el patrón mayor de los pescadores de Barbate.

Como representante de los pescadores quiere agradecer su trabajo "a todos lo políticos, instituciones, organizaciones y personas que han colaborado para que haya un nuevo acuerdo", que esperaban "con las manos abiertas" porque estos dos años han sido "muy duros". Contaron con ayudas de la administración durante un tiempo y con posibilidades de faenar en el Golfo de Cádiz, compartiendo cuotas de capturas con el resto de pesquerías que trabajan en la zona. Pero esta actividad apenas ha sido rentable ni para los armadores ni para los tripulantes: "no pescábamos ni la cuarta parte y los tripulantes muchos meses no han llegado a cobrar los 800 euros", explica Alfonso Reyes.

La ruptura del acuerdo con Marruecos fue la "puntilla", como en su día definió el alcalde de Barbate, el socialista Rafael Quirós, para una localidad de 24.000 habitantes, con un 40 por ciento de paro y para la que la pesca es la principal actividad económica. Los pescadores esperan ahora "ilusionados" a que se cumplan los trámites para poder volver al caladero marroquí con tranquilidad, al menos, durante los próximos cuatro años, que es la periodicidad del nuevo protocolo. Un regreso que también aguardan con la "incertidumbre" de ver cómo encontrarán la pesca en aquellas aguas a las que hace dos años que no van.


 

Jueves, 27 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.