Besana

 

Revista

Investigadores almerienses estudian la viabilidad de la chumbera y el tabaco arbóreo para producir bioetanol

La Fundación Cajamar y la EBT almeriense Albaida Recursos Naturales y Medioambiente S.A, participan en el proyecto CENIT Investigación y Desarrollo de Etanol para Automoción (I+DEA). Su principal objetivo reside en el estudio y ensayo de la viabilidad de dos cultivos adaptados a condiciones ambientales extremas ¿la chumbera y el tabaco arbóreo¿ para la producción de bioetanol en zonas semiáridas.

Mercadona, Alcampo y El Árbol, las cadenas con los precios de alimentación más bajos

Mercadona presenta la oferta de productos de alimentación con los precios más bajos entre las compañías de distribución de ámbito estatal, seguida de Alcampo y El Árbol, según la segunda oleada de datos del Observatorio de Precios del Comercio Minorista, correspondientes al primer trimestre del año, presentados por la secretaria de Estado de Comercio, Silvia Iranzo.

El despoblamiento de las colmenas

El equipo de investigadores del Consejo Regulador DOP Miel de Granada y de los Laboratorios Apinevada, dirigido por D. Fco. José Orantes (Director-Gerente) presentaron en Madrid el pasado 24 de marzo los resultados del proyecto de investigación sobre el problema del ¿despoblamiento de las abejas¿ financiado por el Ministerio de Medio Rural, Ambiente y Marino a través de la línea de Investigación del Programa Apícola Nacional. La presentación se realizó en el marco de las III Jornadas de Transferencia de Investigación Apícola organizadas por el propio Ministerio.

La Universidad de Jaén investiga el aprovechamiento agrícola de suelos salinos

Investigadores de la Universidad de Jaén, dirigidos por Mª Pilar Cordovilla Palomares, realizan un proyecto incentivado por el Ministerio de Ciencia e Innovación en el que estudian la respuesta ante el tratamiento con distintos reguladores del crecimiento de plantas tolerantes a la salinidad.

Producción y transformación vs comercialización

FAECA

Estamos asistiendo a la gran presión ejercida por la distribución para bajar los precios, trasladándose todo su esfuerzo hacia la reducción del precio de la materia prima en origen y el deterioro de las calidades del producto final.

El cambio climático afecta en el desarrollo de los procesos alérgicos

¿Qué impacto ejerce el cambio climático en las personas alérgicas? La respuesta a esta cuestión está entre los objetivos que quiere alcanzar el equipo de Carmen Galán, investigadora de la Universidad de Córdoba (UCO) y coordinadora de la Red Andaluza de Aerobiología (RAA), en su estudio Análisis del polen atmosférico como bioindicador de la calidad del aire y de los efectos del cambio climático en la fenología y biodiversidad de los ecosistemas andaluces.

Adesva ensaya con plásticos biodegradables para cubrir las fresas

El Centro de Innovación y Tecnología de la Agroindustria acoge en su finca experimental el ensayo de una multinacional italiana para comprobar la adaptación del plástico acolchado biodegradable al cultivo de la planta de fresa. Los resultados de este producto en Huelva, que sustituiría al plástico convencional, se conocerán al término de la campaña, en verano.

Situación del olivar y del aceite de oliva en Granada a primeros de marzo de 2009

En Granada hay 35.600 cultivadores de olivar, que según el Sig Pac de 2008 tienen 23.873.181 olivos en 158.722 parcelas que suman una superficie de 174.932 Has, lo que supone un 44,7 % de la superficie de cultivos provincial de 410.212 Has. Por producción destacan las Comarcas Agrarias de los Montes Occidentales y Montes Orientales.

Nuevos retos de la acuicultura ante las bacterias

La acuicultura debe hacer frente, una vez superadas las primeras expectativas de producción, a nuevos retos relacionados con la sanidad y la seguridad de los productos. Uno de ellos son las enfermedades de los peces, que constituyen un importante factor de riesgo que limita la viabilidad de este tipo de producción, si se tiene en cuenta además que la mayoría de los patógenos bacterianos están adaptados ya tanto a aguas dulces como marinas.

Pesca ilegal, cómo combatir un problema creciente

La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en sus siglas inglesas) es un negocio millonario en aumento con graves consecuencias ecológicas y económicas. Así lo denuncian tanto instituciones de todo el mundo como diversas organizaciones ecologistas. Aunque los gobiernos aprueban normas cada vez más estrictas, la falta de medios para su control y las lagunas legales son aprovechadas por los "piratas" pesqueros para continuar su ilegal actividad.

Páginas

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.