Besana

 

Revista

La UCO participa en el diseño de un programa de mejora de la sanidad y seguridad alimentaria en el ganado porcino ibérico

La comarca cordobesa de Los Pedroches se caracteriza por contar con unos productos ibéricos excelsos para el paladar. Con la intención de conseguir la excelencia, la Universidad de Córdoba, la Sociedad Cooperativa Andaluza Agroganadera del Valle de Los Pedroches (COVAP) y la empresa PigChamp Pro-Europa, desarrollan un proyecto pionero en Andalucía. El objetivo del estudio es controlar y minimizar la presencia de salmonela en el cerdo ibérico, de forma que se mejore la sanidad de los animales y la seguridad alimentaria del producto.

Detectado por primera vez el virus Ebola-Reston en cerdos

Tras la detección del virus Ebola-Reston en cerdos en Filipinas, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), anunciaron que el Gobierno de Filipinas ha pedido a las tres organizaciones el envío de un equipo de expertos para ayudar a los que ya trabajan sobre el terreno -en sanidad humana y animal- a investigar a fondo la situación.

Alimentos con nuevas posibilidades gracias a la genética

Los transgénicos u otros productos modificados genéticamente son todavía vistos por la sociedad con recelo, aunque ya son una realidad. Éste es uno de los campos en los que trabajan los científicos del Departamento de Genética de la Universidad de Córdoba José Ignacio Cubero y Teresa Millán. Junto a su grupo de investigación se han centrado en obtener nuevas variedades de leguminosas y de cereales con el uso de herramientas moleculares.

Cómo ser olivarero-ganadero

Investigadores del grupo Geobotánica y Aeropalinología de la Universidad de Jaén, dirigidos por Antonio García Fuentes, han realizado un estudio, a través del Plan Propio de la UJA, sobre el control de las cubiertas vegetales en el olivar ecológico mediante el uso del ganado, con el objetivo de saber la posibilidad de producir beneficios en el aprovechamiento de este tipo de cultivo al complementarlo con otros usos.

La importancia de la mecanización de la agricultura sostenible y del olivar

El sector agrícola es uno de los pilares en los que se basa la economía andaluza. Su papel es fundamental a la hora de fijar población en el medio rural y sirve de herramienta clave para mejorar el medio ambiente. En este sentido, el grupo Mecanización y Tecnología Rural, del Departamento de Ingeniería Rural de la Universidad de Córdoba, coordinado por el profesor Jesús Gil Ribes, ha realizado para el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino un trabajo para evaluar los posibles beneficios de las técnicas conocidas como Agricultura de Conservación (AC).

Hoja de ruta para productos pesqueros

Uno de los grandes retos de la industria alimentaria es poder identificar con rigor todos los procesos que han estado implicados en la producción de un alimento. Las cada vez mayores exigencias de los consumidores, junto con la voluntad de aumentar la seguridad de los productos, obliga a crear herramientas capaces de reconstruir el camino que siguen dentro de la cadena alimentaria.

El centro de recuperación de especies amenzadas se centra en Córdoba en el lince ibérico

La Administración andaluza trabaja en la conservación de especies endémicas de España, como el lince ibérico y el águila imperial ibérica, entre otras, que se encuentran en grave peligro de extinción. En este sentido, cobra gran magnitud la labor que desarrolla el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA).Concretamente, las instalaciones de Córdoba constituyen la referencia en cuanto a la recuperación del lince en Andalucía.

Investigadores del CSIC desarrollan un índice para medir el riesgo de desertificación

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han creado un índice para medir la desertificación que permitirá crear mapas de riesgo e identificar las zonas más amenazadas. El método, publicado en la revista Remote Sensing of Environment, es aplicable a distintas zonas del mundo, aunque resulta especialmente apropiado para zonas áridas. La investigación se enmarca en un proyecto europeo para el diagnóstico de la desertificación y la creación de sistemas de alerta temprana mediante teledetección.

Puntos principales de la revisión de la Política Agrícola Común

La reducción de las ayudas agrícolas directas, en favor del desarrollo rural, y la subida de las cuotas lecheras destacan entre los cambios de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) aprobada por los países de la Unión Europea (UE).

-Aumento de la modulación o reducción de las ayudas directas, para destinar el dinero rebajado al desarrollo rural -políticas cofinanciadas por los países de la UE para potenciar en el campo actividades distintas o complementarias a la agricultura-.

Los hábitos de hoy marcan la salud del mañana

La obesidad infantil parece ser el ¿caldo de cultivo¿ de diversas enfermedades cardiovasculares de la edad adulta. Así lo creen expertos de las universidades de Granada y Córdoba que pretenden establecer las relaciones entre el síndrome metabólico en niños y el riesgo de diversas patologías cuando sean mayores. El proyecto, calificado de excelencia por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, se ha incentivado con 247.000,62 euros

Páginas

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.