Besana

 

Revista

¿Se desacelera el crecimiento de la acuicultura?

La industria de la acuicultura está ante una importante encrucijada, con nuevos desafíos a la capacidad del sector para satisfacer la futura demanda mundial de pescado. Según la FAO, los pequeños acuicultores en países en desarrollo están encontrando dificultades para exportar sus productos, y necesitan ayuda para ser competitivos y acceder a los mercados mundiales.

En 2006, se consumieron en el mundo 110,4 millones de toneladas de pescado, un 51,7 por ciento de las cuales provenían de la acuicultura.

Los principales países productores de trigo acuerdan un plan frente a la amenaza del hongo Ug99

Representantes de los principales países productores de trigo han pedido una acción coordinada urgente para prevenir y combatir una cepa de la enfermedad de la roya del tallo del trigo Ug99, según informó la FAO. El hongo es capaz de provocar importantes daños a las cosechas del cereal y es una grave amenaza para la seguridad alimentaria.

Melva y Caballa de Andalucía, únicas conservas españolas de pescado con D.O.

Andalucía cuenta con las dos únicas conservas españolas de pescado que tienen una denominación de calidad reconocida por la Unión Europea: la melva y la caballa, reconocidas como Denominaciones Específicas o Indicaciones Geográficas Protegidas (IGPs).

Estos dos productos vienen a completar la lista de alimentos y bebidas amparados por una denominación de calidad diferenciada y que hacen que Andalucía sea la región española con un mayor número de alimentos y bebidas con Denominación de Origen Protegida (DOP) o Indicación Geográfica Protegida (IGP).

Aprovechar la financiación del carbono para estimular la agricultura sostenible

Un centenar de expertos de los cinco continentes se han reunido para diseñar la estrategia de aprovechamiento de un nuevo e importante flujo de fondos ¿ la financiación del carbono ¿ para el desarrollo agrícola y la mejora de las vidas de los agricultores pobres de todo el mundo.

El Mecanismo para un Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto permite contar cada año con miles de millones de dólares para financiar iniciativas que ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera.

Investigadores de la UGR patentan un detector de sustancias ilegales en el engorde de animales

Un grupo de investigación del departamento de Química Orgánica de la Universidad de Granada, ha obtenido un compuesto capaz de detectar con gran precisión en los alimentos el uso fraudulento de compuestos tireostáticos, utilizados para el engorde artificial de animales. El método desarrollado para su aplicación ha sido objeto de una patente a nivel nacional, y está dirigido a detectar uno de estos medicamentos antitiroideo, que se conoce comercialmente como Tapazol.

Los invernaderos almerienses retrasan los efectos del cambio climático

Científicos de la Universidad de Almería, la Estación de Zonas Áridas del CSIC y la Universidad Politécnica de Madrid, han publicado un estudio donde concluyen que la cubierta de plástico de los invernaderos ha reducido durante los últimos 25 años la temperatura del aire sobre el Poniente almeriense, amortiguando así los efectos del calentamiento global en esta comarca. Esto se debe a la reflexión o ¿efecto espejo¿ que los techos de los invernaderos provocan sobre la radiación solar incidente que llega a la comarca.

La Universidad de Córdoba cuenta con el centro experimental de refencia en Andalucía en el sector agroalimentario

Andalucía posee una importante actividad ganadera, donde sectores como el del porcino, ovino, vacuno o caprino soportan gran parte de la economía. De esta forma, especies autóctonas de nuestra tierra como la cabra malagueña o el asno andaluz, así como el cerdo ibérico o el cultivo de caracoles, tienen cabida en la granja experimental de la UCO, primera de este tipo en la comunidad andaluza.

Cómo sacar partido a un recurso escaso

José Enrique Fernández, Dpto. Protección del sistema suelo, planta, agua. Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla
Andalucía Investiga

El grupo de investigación Eficiencia del Uso del Agua, del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología (IRNAS-CSIC), trabaja en la optimización del agua en Agricultura, incluido el aprovechamiento de la lluvia en cultivos de secano.

La crisis de la leche contaminada con melamina

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) han pedido a los países afectados que garanticen la inocuidad de los alimentos para millones de lactantes tras la crisis provocada por la contaminación de leche con melamina en China. Las dos organizaciones han pedido también estar alerta ante la posible propagación de los productos lácteos contaminados.

Alimentos inocuos

Nueva agricultura: el futuro camina hacia la producción sostenible

Los pagos a la actividad agraria cobran un nuevo enfoque a raíz de la reforma de la Política Agraria Comunitaria (PAC) de 2003 y de la entrada progresiva del sistema de pago único, como nuevo mecanismo de apoyo a la agricultura. De este modo, ya no se incentiva el aumento de las producciones, sino que la producción primaria se realice bajo unas determinadas condiciones.

Páginas

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.