Besana

 

Revista

Científicos del Ifapa "arman" el arroz contra la piricularia

Manuel Aguilar Portero, Departamento de investigación de Arroz, IFAPA "Las Torres-Tomejil"

Andalucía Investiga

La producción de insectos auxiliares para la agricultura coloca a la almeriense BIOMIP en el mercado internacional

BIOMIP

Andalucía Investiga

El éxito de esta EBT surgida de la Universidad de Almería reside en el respeto que se ha ganado con productos de calidad, en un mercado liderado por grandes multinacionales dedicadas a la producción y comercialización de insectos auxiliares para la agricultura. La empresa ha encontrado su nicho comercial gracias a la innovadora y consolidada producción de colmenas de abejorros Bombus terrestris, considerados efectivos polinizadores naturales, comercializadas bajo la marca POLIBIOL.

Extractos de hongo con propiedades antioxidantes

Tecnoalimentalia

Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología marina de Tokio han llevado a cabo una experiencia para comprobar el efecto de extractos del hongo comestible Flammulina velutipes sobre la vida útil y la estabilidad del color del atún cuando se conserva en hielo.

Los alimentos frescos son muy susceptibles de sufrir oxidaciones, causa principal de su corto ciclo de vida. La tendencia actual se decanta por el empleo de conservantes naturales, como extractos de plantas o tocoferoles entre otros.

El problema de los incendios forestales

FAO

Cada año los incendios afectan a una superficie de unos 350 millones de hectáreas, con daños a la propiedad, medios de subsistencia y con frecuencia, pérdida de vidas humanas. Los incendios forestales no controlados contribuyen además al calentamiento global, la contaminación del aire, la desertificación y la pérdida de biodiversidad.

La prevención es una de las medidas más eficaces, y una vigilancia eficaz puede ayudar en las alertas tempranas, la toma de decisiones para intervenir y para medir el impacto del fuego.

El Instituto Español de Oceanografía consigue reproducir en cautividad la merluza europea

OESA

Se trata el primer caso en España ¿y uno de los pocos en el mundo¿ en que se consigue la reproducción en cautividad de la merluza europea, un objetivo largamente buscado por su importancia para la acuicultura y para disminuir la presión pesquera sobre las merluzas salvajes.

Ovejas que producen leche enriquecida con omega-3

IRTA

Los denominados alimentos funcionales son aquellos que contienen uno o más componentes que añaden valor nutricional al alimento base y que le otorga propiedades beneficiosas, desde el punto de vista funcional o de la salud, para quien los consume. Así, existen en el mercado cada vez más alimentos enriquecidos con fibra, con fitoesteroles, con omega-3, etc.

Comienza a funcionar el primer laboratorio submarino de España

CSIC

El primer laboratorio submarino de España, el Observatorio Submarino Expandible (OBSEA), instalado a tres millas de la costa de Vilanova i la Geltrú, en Barcelona, a 20 metros de profundidad, transmite en tiempo real a los laboratorios de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) series de datos recogidos en el suelo marino, lo que permite estudiar el fondo del Mediterráneo a través de Internet.

La comisión sobre normas alimentarias apunta a las bacterias y productos químicos peligrosos

FAO

La Comisión del Codex Alimentarius ha concluido una reunión de una semana de duración con la adopción de más de 30 nuevas normas internacionales, códigos de prácticas y directrices para mejorar la inocuidad de los alimentos a nivel mundial y proteger la salud de los consumidores.

Entre las nuevas normas adoptadas por la Comisión, destacan:

Reducción de la acrilamida en los alimentos

Un año muy fructífero para la fundación Citoliva en la provincia de Jaén

La Fundación Citoliva, Centro de Innovación y Tecnología del Olivar y del Aceite de Oliva, hace balance de su actividad en el periodo 2008/2009 y presenta el plan estratégico para los siguientes años durante la celebración del su comité de dirección y patronato.

Construyen la primera plana de tratamiento para los purines del cerdo en Almería

Ingeniería y Centro de Cálculo

La instalación, que dará cobertura a una granja de Cuevas del Almanzora con 3.000 animales, aprovechará el biogás generado en su tratamiento para producir 85 kWh.

Páginas

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31
 
 
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.