Besana

 

rural

Estudiar la ecología de peces en embalses ayuda a mejorar su gestión

El grupo de investigación Ecología de los peces de la Universidad de Sevilla analiza la distribución, abundancia y producción de estos animales en ocho embalses pertenecientes a la cuenca Sur del río Guadalquivir, un proyecto que ha sido calificado de excelencia por la Junta de Andalucía y subvencionado con 75.000 euros.

El regadío favorece "el desarrollo severo" de la verticilosis en el olivo

Un estudio desarrollado por el grupo de investigación coordinado por Rafael Jiménez, catedrático de Patología Vegetal de la Universidad de Córdoba, y financiado por la Fundación Ramón Areces, ha determinado que el 79% de los olivos estudiados que tienen verticilosis son de regadío, por lo que el coordinador de este proyecto afirmó que "la verticilosis es favorecida por el regadío, que es un elemento clave".

Pagar a los campesinos para que protejan el medio ambiente

Los pagos selectivos a los campesinos pueden ser una forma para proteger el medio ambiente al tiempo que se afronta la creciente preocupación creada por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la falta de agua, aseguró hoy la FAO en la presentación de su informe anual El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2007. El documento advierte que el pago por servicios ambientales continúa enfrentándose a grandes dificultades, y que en determinadas situaciones no siempre constituye la mejor solución.

¿Qué ocurre con el zooplancton al restaurar un humedal?

La recuperación de la finca Caracoles en Doñana sirve a un grupo de científicos del CSIC para estudiar la biodiversidad en el zooplancton de las marismas restauradas y sentar las bases de futuras restauraciones en estos terrenos pantanosos.

Oportunidades y riesgos en la energía de origen forestal

El uso de la dendroenergía (obtenida de combustibles procedentes de la madera, ndr), puede ayudar a la reducción de la pobreza, pero al mismo tiempo puede colaborar a la deforestación o degradación de los bosques si no existe una gestión sostenible de los recursos forestales.

Encuentros bilaterales universidad-empresa como novedad en Expo Agro

Almería, acogió del 28 al 30 de Noviembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Roquetas de Mar la XXIII Edición de Expo Agro Almería, feria hortofrutícola internacional de cultivos de primor, organizada por la Cámara de Comercio de Almería, que supone el escenario idóneo para el encuentro entre empresarios y compañías del sector agrícola, que contó con la presencia de 153 empresas de España, Italia, Portugal, Holanda, Francia y China.

Un investigador de la UCO es premiado en Italia por su trabajo sobre las vacas locas

La causa de la Encefalopatía Espongiforme Bovina está en la ingestión de harinas animales contaminadas que formaban parte de la alimentación por el ganado bovino. Así, J. L. Romero Trevejo, investigador de la UCO, fue premiado en el II Encuentro Internacional de Jóvenes Patólogos Veterinarios celebrado en Italia por su trabajo en el que ¿ha evaluado el papel del macrófago ¿célula infectada por el prión- en las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles¿.

Grandes perspectivas de futuro para las energías renovables en Marruecos

Durante tres días consecutivos ha tenido lugar la celebración de la IV Feria de las Energías Renovables y Tecnologías del Agua (FIERTE) en Rabat. Organizada por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Rabat y la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Almería, ha permitido a más de 90 participantes marroquíes y extranjeros exponer productos y servicios vinculados al conjunto de los sectores de la industria de las Energías Renovables y Tecnologías del Agua.

Un nuevo pienso rico en grasas reducirá el estrés de los caballos

Los investigadores de la Universidad de Córdoba trabajan con Purina para diseñar un alimento con un incremento de grasas. Entre los beneficios para estos animales destacan una mayor tranquilidad, la reacción aminorada ante los peligros y un aumento de su rendimiento deportivo. Los resultados de esta investigación fueron presentados ayer dentro de las actividades de la VII Semana de la Ciencia.

Una de las pruebas consistió en asustar a los caballos para conocer su reacción.

Páginas

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.